miércoles, 26 de julio de 2023

T36 SEVILLA EN LAS NOVELAS

Niños comiendo uvas y melón (Bartolomé Esteban Murillo, h. 1650) 

1. PRESENTACIÓN DEL TEMA

Sevilla, la otra Roma de España, es una ciudad eterna y una de las más grandes bellezas del mundo. Esta afirmación no es una presunción pueblerina, pues es un hecho que certifica toda aquella persona que conoce a fondo nuestro orbe.

Al igual que la ciudad de los césares, fue cuna de emperadores (de lo que tenemos un valioso legado) y, además, fue el más importante puerto de un nuevo gran imperio que abarcaba medio mundo tras el descubrimiento del Nuevo Mundo y el nacimiento de una Nueva España y de otras Españas allende el Atlántico, la Mar Océana de Isabel I, La Católica.

Son muchísimos los tesoros y leyendas que encierra nuestra bellísima urbe hispalense, que es como un colosal baúl cuya antiquísima historia se pierde en la larga noche de los tiempos (más de dos milenios y medio) y que fue protagonista principal en ese capítulo glorioso del Siglo de Oro español. Por esta y por otras innumerables razones que mueven a las caprichosas y sabias musas, Sevilla era, es y será fuente de inspiración artistas de todas las épocas y de todos los puntos del globo terráqueo.

Por tanto, era inevitable que Sevilla, esa eterna maravilla, sea el escenario de grandiosas obras literarias de las más excelsas plumas de todos los tiempos y de superventas actuales de pelaje muy variado. Es imposible citarlos a todos. Mencionaremos solo unos poco ejemplos: Miguel de Cervantes, Félix Lope de Vega, Gustavo Adolfo Bécquer, José Zorrilla,  Fiódor Mijáilovich Dostoyevski, Arturo Pérez-Reverte, Dan Brown...

Hay quien afirma con juiciosos argumentos que la Padua ficticia en la que el genio inglés William Shakespeare situó su universal tragedia Romeo y Julieta, realmente retrataba el terrible drama que vivió Sevilla durante la Baja Edad Media con una ciudad dividida por dos grandes familias enfrentadas a muerte durante siglos: los Ponce de León y los Medinaceli.

Y es que Sevilla es escenario de grandes amores apasionados y de misteriosos universos del más allá, como sucede en el Don Juan Tenorio, eterno galán del gran poeta y dramaturgo José Zorrilla.

Como reza el título de este tema, nos centraremos solo en aquellas obras del género de las novelas que tienen a Sevilla como protagonista. Estudiaremos dos grandes clásicos (Cervantes y Dostoyevski) y a un autor actual de nuestra tierra: Feliciano Pérez-Vera Hernández.

2. RINCONETE Y CORTADILLO
(CERVANTES)


2.a. Miguel de Cervantes y su conexión con Sevilla.

Don Miguel de Cervantes y Saavedra (1547-1616) es, sin duda, el escritor más universal de las letras españolas y autor de la más archiconocida obra de toda la literatura hispánica: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (1605/1615).

Muy célebres son también sus Novelas Ejemplares, de la que destacamos aquella que tiene Sevilla como "escenario protagonista". Me he sacado de la chistera esta denominación de "escenario protagonista" en pro de una libertad expresiva que ha de englobar el conjunto de espacios físicos y la realidad social que habita en ellos. Me explico: Sevilla aquí no es un mero decorado de cartón-piedra, sino que aparece retratada como una compleja sociedad de distintas y distantes comunidades estamentales que se mueven en espacios separados (viviendas) y coinciden fugazmente en espacios comunes, las calles de las que son dueños los desheredados.

El argumento de esta historia es la narración de las andanzas de dos pillos castellanos que se han escapado de sus casas para buscarse la vida como pícaros en Sevilla y en dicha ciudad, para sobrevivir, han de integrarse en el complejo entramado del mundo criminal hispalense: las llamadas hampas o germanías. Estas asociaciones de malhechores no permitían que se ejerciera su "oficio" por libre y quien así hiciera lo pagaba con su vida. Siendo informados de ello, decidirán presentarse a Monipodio, jefe de uno de estos gremios de ladrones.

En esta novela, al igual que en otras dos célebres obras de sus Novelas Ejemplares (La gitanilla & El amante liberal), el tema central es el ensalzamiento de la libertad humana y, al mismo tiempo, las consecuencias de las acciones realizadas.

La Sevilla del siglo XVII estaba en su dorado apogeo como Puerta de América, sede de la Lonja de Mercaderes que controlaba la mayor parte del tráfico con los territorios de ultramar. Ese gran flujo de riquezas entre los dominios españoles repartidos por medio planeta atrajo a los comerciantes de todos los puntos del Imperio de la Corona Española (principalmente de Génova y Flandes). En aquel entonces, quien no fuese súbdito del Rey de España no estaba autorizado a participar del monopolio del comercio con América y Filipinas.

Todo ese ir y venir de mercancías ofrecía también un "nuevo mundo" de oportunidades a los grandes oportunistas del momento: los pícaros. Y de eso trata esta deliciosa obra cervantina que, evidentemente, es una de las más brillantes joyas de ese castizo universo creativo intrínsecamente español: la novela picaresca.

A continuación, vemos rápidamente algunos datos que nos ilustran su paso por Sevilla con la información que nos da el artículo de su biografía en Wikipedia.

Esta Sevilla pujante del Siglo de Oro la conoció muy bien don Miguel de Cervantes, pues se estableció en la ciudad hispalense el 10 de enero de 1588. El año anterior, viajó a Andalucía como comisario de provisiones de la Armada Invencible.

Durante los años como comisario, recorrió repetidas veces el camino que va de Madrid a Andalucía, pasando por Toledo y La Mancha (en la actual provincia de Ciudad Real), lo que es el itinerario de Rinconete y Cortadillo.

Como comisario de abastos de los barcos reales, irá por varios pueblos de la provincia de Sevilla (Carmona, Écija, Estepa, Arahal, Marchena y La Puebla de Cazalla)​ recogiendo aceituna, aceite de oliva,​ trigo, cebada y otros productos. El embargo de bienes de la Iglesia llevó al Provisor del Arzobispado de Sevilla a dictar sentencia de excomunión contra Cervantes y a ordenar al vicario de Écija que pusiera en tablillas al excomulgado.

A partir de 1594, será recaudador de impuestos atrasados (tercias y alcabalas), empleo que le acarreará numerosos problemas y disputas, puesto que era el encargado de ir casa por casa recaudando impuestos, que en su mayoría iban destinados a cubrir las guerras en las que estaba involucrada España. Es encarcelado en 1597 en la Cárcel Real de Sevilla, entre septiembre y diciembre de ese año,​ tras la quiebra del banco donde depositaba la recaudación.

Supuestamente, Cervantes se había apropiado de dinero público y sería descubierto tras ser encontradas varias irregularidades en las cuentas que llevaba. En la cárcel «engendra» Don Quijote de la Mancha, según el prólogo a esta obra. No se sabe si con ese término quiso decir que comenzó a escribirlo mientras estaba preso o, simplemente, que se le ocurrió la idea allí.

2.b. Artículo de Wikipedia sobre esta novela: HAZ CLIC AQUÍ.

2.c. La Sevilla del siglo XVII*: HAZ CLIC AQUÍ.
*Vídeo (2:00:43) del canal Historia y Patrimonio de Sevilla.
*Ponencia de Luis Hernández Moliní.

2.d. Lectura de la obra*: HAZ CLIC AQUÍ.
*Publicación del sitio web del Instituto Cervantes.

3. EL GRAN INQUISIDOR


Con este título el gran maestro ruso Dostoyevski da nombre a una breve parábola que forma parte de su novela Los hermanos Karamazov. El texto narra una imaginaria aparición de Jesucristo en carne y hueso en la Sevilla del siglo XVI, el cual es encarcelado y sometido a un interrogatorio por el Gran Inquisidor. Dicho interrogatorio es prácticamente un monólogo en el que no deja hablar a Jesucristo y le acusa de promover en el ser humano el deseo de libertad y el orgullo.

He aquí abajo pequeños fragmentos ilustrativos del discurso del Gran Inquisidor que ve en la figura de Jesucristo una amenaza a su poder mundano.

"¡Comprenderán, al cabo, el valor de la sumisión! Y mientras no lo comprendan, padecerán."
"Nosotros, entonces, les daremos a los hombres una felicidad en armonía con su débil naturaleza, una felicidad compuesta de pan y humildad. Sí, les predicaremos la humildad -no, como Tú, el orgullo. Les probaremos que son débiles niños, pero que la felicidad de los niños tiene particulares encantos. Se tornarán tímidos, no nos perderán nunca de vista y se estrecharán contra nosotros como polluelos que buscan el abrigo del ala materna. Nos temerán y nos admirarán."
"Hasta les permitiremos pecar -¡su naturaleza es tan flaca! Y, como les permitiremos pecar, nos amarán con un amor sencillo, infantil. Les diremos que todo pecado cometido con nuestro permiso será perdonado, y lo haremos por amor, pues, de sus pecados, el castigo será para nosotros y el placer para ellos. Y nos adorarán como a bienhechores."

Evidentemente, este relato está imbuido por toda la Leyenda Negra que en la Europa no católica se había construido e torno a la figura del papa de Roma y del Imperio Católico por excelencia, el de la Corona de España. Toda la jerarquía eclesial de obispos y autoridades de tribunales eclesiásticos es vista con malos ojos, como una estructura de poder para el dominio de las masas incultas populares.

No obstante, dicha visión negativa no se basa en datos históricos sino en prejuicios y relatos falaces cuya finalidad es minar la moral de un Imperio que nunca fue derrotado por ninguna otra potencia. Es por ello que necesitaban un arma más sutil, más efectiva a largo plazo: la Leyenda Negra, la gran triunfadora hasta nuestros días.

La Leyenda Negra es esa ingente suma de relatos envenenados contra la imagen de España y de su Fe Católica que le llevó a ser una gran potencia territorial y, sobre todo, moral.

España durante los tres siglos que duró su hegemonía incontestable en la Edad Moderna (siglos XVI, XVII y XVIII) perdió algunas batallas, pero siguió ganando territorios y expansionándose mientras el resto de Europa solo aspiraba a contentarse con pequeñas colonias costeras periféricas de ese Nuevo Mundo español. De hecho, esto es algo que podemos comprobar viendo los mapas políticos del mundo hasta finales del siglo XVIII.

En la época de Carlos III y Carlos IV, los territorios que están bajo la Corona de España alcanzan su máxima extensión (unos 20 millones de kilómetros cuadrados). Es entonces cuando se recupera la Florida (temporalmente en manos de Inglaterra) y se hacen con el dominio de la antigua Luisiana francesa. Tras lo cual, el Virreinato de la Nueva España comprendía no solo el actual Méjico, sino tres cuartas partes de los actuales Estados Unidos y toda la costa del Pacífico Canadiense, llegando incluso a establecer ciudades en la costa de Alaska (Puerto Valdes y Cordova).

Con razón, el océano Pacífico se llamó "el lago español", pues toda la costa americana de dicho océano y la mayoría de los archipiélagos que están en su interior (Micronesia, Polinesia y Filipinas) estaban bajo dominio español.

Para ampliar información sobre la Leyenda Negra de la hispanofobia es recomendable la lectura de historiadores como Elvira Roca Barea (Imperiofobia y leyenda negra), Ramón Menéndez Pidal (El padre Las Casas, su doble personalidad), Alberto Bárcena (La pérdida de España), Agustín R. Rodríguez González (Victorias por mar de los españoles),  Stanley G. Payne (En defensa de España, desmontando mitos y leyendas negras)...

3.b. Lectura de El Gran Inquisidor*: HAZ CLIC AQUÍ.
*Publicación del sitio web ciudadseva.com

3.c. Lectura de El padre Las Casas... > HAZ CLIC AQUÍ.

4. FELICIANO PÉREZ-VERA


4.a. Presentación de su vida y obra.

Feliciano José Pérez-Vera Hernández es un magnífico escritor y poeta de nuestra tierra, licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla, y Máster en Dirección de Empresas por el ESIC (Escuela Superior de Ingenieros Comerciales).

Su vida profesional se desarrolla entre el sector financiero y la creación literaria y musical. Y, en todos los campos en los que ha trabajado, ha cosechado muchos y merecidos éxitos. Ha sido un alto directivo de gran prestigio en entidades como el Banco Santander o Cajasol.

Además, como tengo la inmensa fortuna de conocerle desde hace muchos años, he de deciros que no solo estamos ante un alto ejecutivo de una enorme valía profesional; no solo es un novelista ya consagrado que nos ha dejado (ya a día de hoy) un sólido legado literario; no solo es un magnífico artista muy destacado en el mundo del flamenco, sino que, sumado a todo ello, Feliciano es una persona de gran talla humana y profundas inquietudes espirituales que le hacen acreedor de una gran riqueza interior.

Es natural de Hinojos (provincia de Huelva) donde su alma se llenó de la inmensidad de los horizontes de las Marismas próximas a Doñana.

Su corazón estuvo siempre enamorado de la cercana gran urbe hispalense. Desde temprana edad su espíritu se sumergió con muy honda devoción en su sentir cofrade y, actualmente, es diputado de formación de la Pontificia, Real Hermandad y Archicofradía de Nazarenos del Dulce Nombre de Jesús, Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo y Quinta Angustia de María Santísima Nuestra Señora.

Ese inmenso amor a Sevilla está presente en toda su trayectoria vital y es la columna vertebral de todo su universo creativo. Podríamos definir al Feliciano novelista y compositor musical, como un trovador completamente enamorado de Sevilla, de la Virgen del Rocío y del Amor más sublime y divino, al que hondamente canta con todos sus exquisitos talentos artísticos.

Sus novelas son de una prosa tan fresca y, a la vez, tan llena de una tan poderosa intensidad de dramáticas pasiones y temores, de pulsiones anímicas tan arraigadas en los más recónditos rincones del alma humana, que nos despierta en todos sus lectores un ávido deseo tan irresistible que, una vez que coges uno de sus libros, te atas a él hasta el fin.

Particularmente, me han cautivado todas las obras de su pluma que son parte de mi biblioteca: Un asunto de familia, Después de recorrer el mundo entero, Uno de los Nuestros, y El inocente. Varios artículos de crítica literaria destacan su novela Fuerte es el amor más que la muerte.

En todas las novelas de Feliciano hay un denominador común: el tema central del amor y el desamor, aderezado con un hechizante toque: la realidad que se escapa a los ojos, ese mundo de lo mágico, de lo fantasmagórico, de esas fuerzas que desde el más allá parecen empujar las vidas de familias enteras generación tras generación durante siglos. Y, todo ello, tiene el trasfondo de una sociedad andaluza fuertemente adherida a sus tradiciones ancestrales y arraigada a su tierra, cuyo dominio es la clave para la supervivencia de algunos clanes de rancio abolengo y de sus círculos sociales, clientelas y servidumbres con reminiscencia feudal.

Desde mediados de la década de los setenta ha compuesto innumerables sevillanas que son inolvidables éxitos populares como: El desamor (Si me enamoro algún día, me desenamoraré…), La carreta de mi prima, Tengo unos palillos, Salta la rana, Llama cuando quieras, Pensando en ella, La oración rociera, Tierras de Huelva, interpretadas por autores como: Los Marismeños, Amigos de Gines, Bordón 4, Isabel Pantoja, Lola Flores, Rocío Jurado y María del Monte. Es también autor de canciones de otros géneros de sabor andaluz y de varios libros de poemas. Durante la pandemia se hizo viral su composición de aire rociero Todo es mío.

También, hay que destacar su inconmensurable labor de rescate de nuestro patrimonio inmaterial. Gracias a ello, hoy día se han salvado del abandono documentos histórico-artísticos que son grandes tesoros, como la misa de pastores cantada en latín y los villancicos que la acompañaban. Para gran regocijo nuestro, recopiló muchísimas sevillanas y plegarias rocieras de todas las épocas en otro interesante libro suyo al que ha titulado El Rocío que yo quiero.

Termino aquí esta somera presentación, quedándome en el tintero aún mucho de su extensa obra creativa e innumerables méritos y experiencias vitales.

4.b. Libros de Feliciano en Amazon: HAZ CLIC AQUÍ.

CONOCED SEVILLA Y A LOS SEVILLANOS ILUSTRES

lunes, 24 de julio de 2023

T35 LOS HERMANOS ÁLVAREZ QUINTERO


Autores estudiados en el presente tema:
Serafín Álvarez Quintero (Utrera, 1871 - Madrid, 1938)
Joaquín Álvarez Quintero (Utrera, 1873 - Madrid, 1944)

0. ENLACES DE INTERÉS

a. El teatro de los hermanos Álvarez Quintero* / Vídeo (1:02.23)
*Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría
*Para verlo directamente en YouTube: HAZ CLIC AQUÍ.

c. Biblioteca de los Álvarez Quintero*: HAZ CLIC AQUÍ.
*Artículo del sitio web: turismosevilla.org

1. PRESENTACIÓN DEL TEMA
Serafín y Joaquín Álvarez Quintero son almas y talentos inseparables que, como un colosal genio de dos cabezas, unen sus excepcionales genialidades en una inmensa creación literaria (unas 200 obras) cuya brillantez reluce como una refulgente constelación en el firmamento artístico sevillano y universal.

Vivieron juntos los agónicos reinados de Alfonso XII (1874-1885) y de su hijo Alfonso XIII (1886-1931), la Segunda República (1931-1936), la Guerra Civil (1936-1939). Serafín murió en la Guerra Civil y Joaquín seguirá escribiendo algunas obras que firma con su nombre y el de su hermano durante los primeros años de la Dictadura del General Franco hasta su muerte en 1944.

Ambos fueron miembros de la Real Academia Española de la Lengua, pues así lo exigía la grandísima talla literaria de su obra, que desde el principio tuvo un éxito arrollador. Serafín ingresó en ella en 1920 y, en 1925, Joaquín.

La clave de su rotundo y perenne éxito era el fruto de la combinación de varios ingredientes con mucho sabor andaluz y, al mismo tiempo, todo ello se entremezcla con el universal mundo del amor y el desamor. Entre esos sabrosísimos ingredientes, destaca la abundancia de deliciosos golpes del fino y fresco humor del genio sevillano, la dulce alegría de vivir, las relaciones de pareja con su "picante", la riquísima variedad de personajes que vemos en nuestro entorno doméstico o familiar, etc.

La gran mayoría de sus obras eran entremeses y sainetes de corta duración. Pocas eran las comedias largas de tres actos, pues se pensaba en el gran público, que prefería ver un salteado de varias dramatizaciones antes que enfrentarse a una obra de larga duración.

Las de Caín es una de las poquitas obras suyas cuya trama se desarrolla fuera de Andalucía, concretamente, en este caso, se desarrolla en las calles de Madrid.

En una época de graves y sangrientas crisis donde la penuria y la miseria era la realidad cotidiana de la inmensa mayoría del pueblo español, la maravillosa prosa de los diálogos de los entremeses y sainetes de los hermanos Álvarez Quintero lograban arrancar risas y sonrisas incluso a las más tristes existencias. Fueron el necesario bálsamo para una España sufriente y cuya intelectualidad estaba dominada por un terrible pesimismo.

Hoy día sigue siendo una literatura con un lenguaje muy actual, con problemáticas de nuestro día a día, con la gracia de nuestra tierra, con una gran riqueza expresiva, con unos chistes aderezados en su justo punto y que nunca rozan lo grosero, con sencillez y con mucha clase,  con magníficos retratos humanos de gran detallismo psicológico, con un protagonismo especial de esas mujeres castizas llenas de garbo y poderío (muy femeninas y, al mismo tiempo, muy empoderadas)...

Resumiendo, la belleza y la gracia del alma de Sevilla rezuma por los cuatros costados en sus entremeses, sainetes y comedias.

2. VIDA Y OBRAS

2.a. Biografía conjunta de Wikipedia: HAZ CLIC AQUÍ.

2.b. Lectura de sus obras*: HAZ CLIC AQUÍ.
*Publicación del sitio web atodazarzuela.blogspot.com
*Breve biografía de Serafín y enlaces a sus obras escritas.

2.c. Brevísimo apunte biográfico / Vídeo (2:11)
*Para verlo directamente en YouTube: HAZ CLIC AQUÍ.


3. VÍDEOS DE REPRESENTACIONES TEATRALES

3.a. SANGRE GORDA & GANAS DE REÑIR / Vídeo (1:14:27)
*Representación en la Fundación Cajasol (año 2018).
*Presentación de Arturo Pérez Reverte (Crono 0:00/8:45)
*La acústica de la voz de los actores es pésima.
*Para verlo directamente en YouTube: HAZ CLIC AQUÍ.

3.b. DOÑA CLARINES* / Vídeo (1:31:49)
*Obra televisada del programa Estudio 1 de RTVE (1968).
*La presentación de la obra es magistral (Crono 0:00/2:55).
*Para verlo directamente en YouTube: HAZ CLIC AQUÍ.

3.c. LAS DE CAÍN* / Vídeo (1:14:39)
*Obra televisada del programa Estudio 1 de RTVE (1969)
*Para verlo directamente en YouTube: HAZ CLIC AQUÍ.

3.d. FEA Y CON GRACIA / Vídeo (17:33)
*Para verlo directamente en YouTube: HAZ CLIC AQUÍ.

3.e. EL CUARTITO DE HORA / Vídeo (20:19)
*Para verlo directamente en YouTube: HAZ CLIC AQUÍ.

3.f. LA ZANCADILLA / Vídeo (20:22)
*Para verlo directamente en YouTube: HAZ CLIC AQUÍ.

3.g. NOVIAZGO, BODA Y DIVORCIO / Vídeo (25:19)
*Para verlo directamente en YouTube: HAZ CLIC AQUÍ.

CONOCED SEVILLA Y A LOS SEVILLANOS ILUSTRES

sábado, 22 de julio de 2023

T34 LOS HERMANOS MACHADO


0. ENLACES DE INTERÉS

a.1. Una obra teatral sobre los hermanos Machado:
Hermanos Machado, una conversación que nunca tuvo lugar.
Publicación de presentación de la obra: HAZ CLIC AQUÍ.
*Para verlo directamente en YouTube: HAZ CLIC AQUÍ.

a.2. Vídeo corto (8:59) sobre Antonio Machado
*Para verlo directamente en YouTube: HAZ CLIC AQUÍ.

B. CONTEXTO HISTÓRICO

b.1. La Generación del 98*: HAZ CLIC AQUÍ.
*Artículo de Laín Entralgo publicado por el Instituto Cervantes titulado La Generación del 98 y el problema de España.

b.2. La Pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
b.2.1. Vídeo divulgativo para un público juvenil.
*Para verlo directamente en YouTube: HAZ CLIC AQUÍ.

b.2.2. Traición: Así se perdió Cuba, Puerto Rico y Filipinas.*
*Vídeo-entrevista a Jorge Santaella, militar e historiador
*Para verlo directamente en YouTube: HAZ CLIC AQUÍ.
*Esta investigación desmiente la superioridad tecnológica de la marina estadounidense con respecto a la Armada Española y nos revela información de hemeroteca y de archivos militares que destapa la corrupción del gobierno de España que fue sobornado a cambio de una derrota pactada.

1. PRESENTACIÓN DEL TEMA

1.a. La relación de los dos hermanos poetas.

Los hermanos Machado, Antonio y Manuel, dos poetas sevillanos que brillarán para siempre con el centelleante fulgor de los más grandes luceros en el cielo de las estrellas de la poesía universal.

Estas dos grandes figuras son representativas del drama de las dos Españas de la Guerra Civil, republicanos y nacionales. 

Ambos hermanos militaron políticamente de manera activa en pro de la izquierda española de la época. Antonio siempre se mantuvo inamovible en sus convicciones. No obstante, su hermano cambió de parecer.

En 1933, Manuel fue uno de los fundadores de la Asociación de Amigos de la Rusia Soviética, pero poco después se desencantó de la causa comunista.

En el susodicho año, en un artículo publicado en el diario madrileño La Libertad, Manuel Machado expresaba así su visión de la política: "El mundo se debate hoy —lejos de toda libertad— entre dos dictaduras: la capitalista y la colectivista, la burguesa y la proletaria, entre el fascismo y el comunismo. Ambas son igualmente enemigas de la individualidad(...). Ambas son para mí igualmente detestables."

Finalmente, Manuel se decanta por el bando de los nacionales.

Los españoles, después del desastre de la pérdida de los últimos territorios de ultramar, sufrieron una crisis de enorme frustración y feroz autocrítica que llevó al distanciamiento cada vez mayor de las dos Españas.

Por un lado, estaba la España que defendía una vuelta a los ideales patrios de su época de grandeza. Por otro lado, estaban quienes miraban toda nuestra historia como un gigantesco error, por lo que consideraban que había que acabar con todo aquello que nos vincula a nuestro pasado, generando así una pluralidad de nuevas identidades nacionales y rompiendo con toda tradición.

El estallido de la Guerra Civil separó físicamente a los dos hermanos. Antonio y su madre mueren en Francia, en Colliure, un pueblecito cercano a España, poco después de cruzar la frontera huyendo del avance nacional. Pocos días después logra llegar allí Manuel, quien se encontró a ambos ya fallecidos. Este triste desenlace hirió el alma de Manuel para siempre.

La poesía de los hermanos Machado era un lenguaje exquisito que, con la frescura de la sencillez popular, alcanzaba las más altas cotas de la estética, expresaba profundas realidades intangibles de los recónditos rincones del alma humana, y visualizaba en imágenes muy gráficas sesudas reflexiones sobre la esencia identitaria del pueblo español.

Ambos hermanos poetas, en sus inicios, estaban fuertemente vinculados al movimiento del Modernismo, que puede definirse como una fusión de tres corrientes europeas: el Romanticismo, el Simbolismo y especialmente el Parnasianismo.

Las fuentes del Romanticismo que alimentan los torrentes estéticos de los Machado son los versos del gran poeta universal sevillano: Gustavo Adolfo Bécquer, en cuyo cosmos lírico se exaltan los sentimientos más exacerbados y los misterios más inalcanzables.

En la poesía simbolista, nacida en el país galo, el mundo es un misterio que hay que descifrar. Para ello, el poeta ha de trazar las correspondencias ocultas que unen los objetos sensibles y, por ello, se considera esencial el uso de la sinestesia, una figura retórica que las imágenes auditivas, visuales, gustativas, olfativas y táctiles se asocian al mundo interior  de los sentimientos o a realidades existenciales. Por ejemplo, en la poesía de Antonio Machado, la vida y la alegría se asocian al agua que fluye en arroyos y ríos, al amanecer, a un campo que florece, o a una pequeña rama que acaba de brotar de un tronco. En cambio, el atardecer, un paisaje seco, la frialdad y oscuridad del invierno, o las aguas estancadas son la imagen de la muerte y la tristeza. La noria es el símbolo machadiano del paso del tiempo.

El Parnasianismo era un movimiento poético cohesionado por la valoración de la estética en sí misma. Se exaltaba la forma y el fondo quedaba como algo muy secundario. Se concebía el arte como una expresión cuyo único fin es crear belleza, sin la necesidad de comunicar un mensaje moral, político, social, o íntimo que fuese comprometedor para el autor. La premisa «L'art pour l'art» ("el arte para el arte") de Théophile Gautier, considerado un precursor, fue su seña identitaria.

La poesía de Antonio Machado es la más estudiada, por ello, vamos a tratarla más detenidamente en este tema. La poesía de Manuel es menos conocida, por lo que abordarla es una labor tremendamente ardua, pues al ser muy poco habitual su estudio, no contamos con muchos recursos didácticos relativos a su obra. De todos modos, dejo más abajo un vídeo-clase muy bien trabajado sobre la literatura de Manuel Machado.

La formación de ambos hermanos tuvo una sólida base en su propio hogar, pues su padre era un gran estudioso del folclore andaluz. Después, estuvieron en manos de la Institución Libre de Enseñanza, de donde salieron con el indeleble sello del Modernismo, lo que marcó sus obras literarias, aunque poco a poco evolucionaron hacia sendas poéticas más personalistas.

La poesía de Manuel, con un lenguaje sencillo y exquisito, enaltece los objetos y quehaceres de la vida cotidiana, los tipismos del carácter andaluz, y las manifestaciones de la cultura popular andaluza.

1.b. La poesía de Antonio

La poesía de Antonio está llena de imágenes de la naturaleza con las que se describen intimismos muy profundos y angustias existenciales como el deseo de paz interior y de paz social, las actitudes que se ha de tener para afrontar el día a día, la preocupación por el paso inexorable del tiempo vital, el miedo a la muerte, o la cuestión del ser de Dios. Resumiendo, gran parte de su obra gira en torno al trinomio TIEMPO-MUERTE-DIOS.

Su primera etapa es netamente modernista y fruto de ella es su obra Soledades (1903), que posteriormente (en 1907) amplió refundiendo en un solo libro dicha publicación, otro corpus de poemas agrupados y más poemas sueltos con el título de Soledades, Galerías y otros poemas. El autor afirma que aquí pretende alejarse del modernismo. No obstante, hace uso de los colores y de otros términos típicos de esta corriente estética con el mismo convencionalismo semántico. Es decir, que emplea las mismas palabras con el mismo significado que la mayoría de los autores del Modernismo.

En la segunda etapa se da el paso del YO al NOSOTROS (PAÍS), lo que expresa en su obra Campos de Castilla (1912). El tema central es su honda preocupación por el presente y el futuro de España, cuestión que aglutinó a toda la intelectualidad de la época dentro de lo que se denominó el Regeneracionismo, la búsqueda urgente de soluciones de toda índole (política, moral, filosófica, educativa, artística...) a la grave crisis que se produjo tras el desastre de la pérdida de los últimos territorios de ultramar. Aquí hace una marcada distinción de las tres Españas. En la España de ayer solo ve todo lo negativo (ruralismo, caciquismo, superstición...). En la España del momento solo ve el caos.  En la España del futuro pone sus esperanzas, pues la concibe como un país renovado donde triunfarán las políticas más vanguardistas de aquel momento histórico, las que nacieron de la Revolución Rusa y que prometían un ideal de sociedad trabajadora donde imperaría la Justicia Social.

En su tercera etapa predomina la poesía gnómica, aquella en la que se aglutinan aforismos (sentencias de añeja sabiduría popular o sesudas reflexiones personales sobre temas graves). En este arte, el fondo o contenido pesa tanto que lo poético solo le da una leve pincelada, como una prosa que acaba en rimas. También aparecen en esta época la creación de paisajes soñados y sus primeros sonetos. Como temas principales se tratan variadas cuestiones filosóficas, entre las que sigue siendo central su preocupación existencial por la fugacidad de la vida. De este momento creativo, destacan sus obras Proverbios y Cantares (incluidos en su libro Poesías Completas de 1917) y Nuevas Canciones (1924), en estas últimas composiciones eclosiona la figura de Guiomar, su amor platónico que surge años después de la prematura muerte de su esposa Leonor, quien se casó con él en 1909 a la temprana edad de 15 años (su marido tenía 34 años) y, tres años después, con 18 años recién cumplidos, murió de tuberculosis.

Su última etapa es la Poesía de la Guerra, cuyo fruto fue una compilación de poemas que se acompañaba con ilustraciones (grabados a carboncillo) de su hermano José Machado Ruiz. Se tituló La Guerra y fue publicado en 1937. Este sería su último libro. Dentro de esta obra destaca una elegía a Federico García Lorca: El crimen fue en Granada. Un año antes publicó una obra en prosa titulada Juan de Mairena, conjunto de reflexiones que denominan "cuaderno de escritor", "diario filosófico" o "summa de aforismos". 


2. DATOS BIOGRÁFICOS de los dos hermanos
2.a. Cortometraje documental "Sevilla y los Machado" (20:11)
*Para verlo directamente en YouTube: HAZ CLIC AQUÍ.

2.b. BIOGRAFÍA de Antonio Machado
2.b.1. Artículo de Wikipedia: HAZ CLIC AQUÍ.
2.b.2. Extenso estudio al detalle*: HAZ CLIC AQUÍ.
*Publicación del sitio web abelmatin.com
2.b.3. Breve vídeo de apuntes biográficos*: HAZ CLIC AQUÍ.
Lo mejor son los resúmenes escritos. Duración (9:14).

2.c. BIOGRAFÍA de Manuel Machado
2.c.1. Artículo de Wikipedia: HAZ CLIC AQUÍ.
2.c.2. Breve apunte biográfico*: HAZ CLIC AQUÍ.
*Publicación del sitio web: poemas-del-alma.com

3. POEMAS DE ANTONIO MACHADO

3.a. Audiolibro (30:01), lectura de su obra Soledades
*Para verlo directamente en YouTube: HAZ CLIC AQUÍ.

3.b. Recitación de una selección de 10 poemas
*Para verlo directamente en YouTube: HAZ CLIC AQUÍ.

3.c. Análisis literario de Campos de Castilla
*Para verlo directamente en YouTube: HAZ CLIC AQUÍ.

3.d. Análisis literario de Soledades, Galerías y otros poemas
*Para verlo directamente en YouTube: HAZ CLIC AQUÍ.

4. POEMAS DE MANUEL MACHADO

4.a. Recitación de una selección de 9 poemas
*Para verlo directamente en YouTube: HAZ CLIC AQUÍ.

4.b. Recitación de su obra Cantares (53:56)
*Para verlo directamente en YouTube: HAZ CLIC AQUÍ.

CONOCED SEVILLA Y A LOS SEVILLANOS ILUSTRES

jueves, 20 de julio de 2023

T33 GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

 EL POETA MÁS ROMÁNTICO

Gustavo Adolfo retratado por Valeriano, su hermano pintor.



0. ENLACES DE INTERÉS

A. CONTEXTO HISTÓRICO Y ENTORNO CERCANO
a.1. Madrid 1834 y sus consecuencias*: HAZ CLIC AQUÍ.
*Vídeo de análisis histórico (25:24)
a.2. Trienio liberal* (de 1820 a 1823): HAZ CLIC AQUÍ.
*Vídeo de análisis histórico (23:30)
a.3. Su hermano Valeriano, el pintor*: HAZ CLIC AQUÍ.
*TEMA 24 (de nuestros estudios)
a.4. Biografía* breve del poeta e introducción a su literatura.
*Para verlo en YouTube: HAZ CLIC AQUÍ.

B. AUDIOLIBROS

b.1. RIMAS* (de Gustavo Adolfo Bécquer)
*Recitación poética (1:21:20)
*Para verlo directamente en YouTube: HAZ CLIC AQUÍ.

b.2. LA CRUZ DEL DIABLO*: HAZ CLIC AQUÍ.
*Lectura de esta leyenda de Bécquer en RNE (duración 50:38).

b.3. EL RAYO DE LUNA*: HAZ CLIC AQUÍ.
*Leyenda becqueriana recitada poéticamente (duración 25:49).

b.4. LOS OJOS VERDES*: HAZ CLIC AQUÍ.
*Leyenda becqueriana dramatizada con varios actores (21:32).

b.5. EL MISERERE*: HAZ CLIC AQUÍ.
*Leyenda becqueriana dramatizada con varios actores (26:35).

b.6. LA CORZA BLANCA*: HAZ CLIC AQUÍ.
*Leyenda becqueriana dramatizada con varios actores (46:15).

b.7. EL MONTE DE LAS ÁNIMAS*: HAZ CLIC AQUÍ.
*Leyenda becqueriana dramatizada con varios actores (24:27).

b.8. EL BESO*: HAZ CLIC AQUÍ.
*Leyenda becqueriana dramatizada con varios actores (31:17).

b.9. MAESE PÉREZ, EL ORGANISTA*
*Leyenda becqueriana recitada poéticamente (38:46).
*Para verlo directamente en YouTube: HAZ CLIC AQUÍ.

1. PRESENTACIÓN DEL TEMA
"¡Amar! Había nacido para soñar el amor, no para sentirlo."
Fragmento de la leyenda nº6 titulada El Rayo de Luna.

POEMA LIII
Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales
jugando llamarán.
·
Pero aquellas que el vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha a contemplar,
aquellas que aprendieron nuestros nombres...
ésas... ¡no volverán!
·
Volverán las tupidas madreselvas
de tu jardín las tapias a escalar,
y otra vez a la tarde aún más hermosas
sus flores se abrirán.
·
Pero aquellas cuajadas de rocío
cuyas gotas mirábamos temblar
y caer como lágrimas del día...
ésas... ¡no volverán!
·
Volverán del amor en tus oídos
las palabras ardientes a sonar;
tu corazón de su profundo sueño
tal vez despertará.
·
Pero mudo y absorto y de rodillas,
como se adora a Dios ante su altar,
como yo te he querido..., desengáñate,
nadie así te amará.

Así soñaba el poeta Bécquer el amor imposible, ideal platónico, meta inalcanzable del Romanticismo literario.

Triunfó lo misterioso y las emociones más profundas tras el frío racionalismo de los que se llamaban a sí mismos los ilustrados, rompiendo con todo el pensamiento cimentado en siglos de sabiduría arraigadas en la antigüedad milenaria del mundo clásico y los sólidos pilares de la lógica tomista.

La Revolución Francesa era el incendio que trajo aquel llamado "Siglo de las Luces", aquel tiempo de cegadoras llamaradas en el que se quemaron todos los cánticos al Amor de los Amores. Mas el Amor Purísimo, el Amor con mayúsculas, el que es de verdad y eterno, siempre resucita, continuamente renace de sus cenizas como un ave fénix, porque el corazón humano tiene una dimensión sobrenatural que lo hace inmortal.

Y Bécquer hizo que triunfara el Amor más sublime. No obstante, lo puso en el escabel más elevado de la escala de lo imaginable y lo trocó en algo más allá de lo humano, en algo tan idealizado que estaba más allá de lo realizable por nuestra carne mortal cuya naturaleza acaba en podredumbre.

Por todo lo susodicho, su Amor romántico tenía su meta en el mundo de ultratumba, cuando el espíritu se liberaba del lastre carnal. Su universo creativo estaba lleno de ángeles, demonios, fantasmas, fantásticos seres de otros mundos de la imaginación y criaturas que vagaban entre el espacio y el tiempo de los vivos y de los muertos.

Paradójicamente, sus historias terminaban en una agonía eterna, en el inframundo de las almas en pena, pues las pasiones aparecían con una fuerza tan arrolladora y determinante que arruinaban la realización del ideal de amor.

En la poesía de Bécquer, la naturaleza de la belleza se muestra tan sublime que, por un lado, nos acerca a lo celestial y divino, mientras que, por otro lado, está atado por las cadenas de la sensualidad, poderosísima fuerza que nos arrastra al hedonismo (búsqueda desenfrenada del placer egoísta y destructor del amor). Esa fricción entre las dos poderosas fuerzas antagónicas mueve todo el cosmos becqueriano.

2. INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE POÉTICO

La poesía es un arte literario cuyo fin es expresar lo inefable, lo inalcanzable con la sola semántica de las palabras, lo que está más allá de las acepciones o definiciones del diccionario.

En la prosa, se utilizan las palabras para describir realidades visibles, tangibles o susceptibles de ser estudiadas por las ciencias. En cambio, en la poesía se intenta comunicar lo que está más allá del conocimiento que dominan las ciencias.

En otras palabras, cuando se hace poesía, se va más allá de lo intelectual para adentrarse en las más misteriosas dimensiones del infinito universo invisible e intangible, para descubrir otros mundos sobrenaturales a los que solo se llega surcando los mares de la imaginación, del conocimiento intuitivo, o del espíritu.

Para lograr alcanzar esa finalidad metalingüística de la poesía, ese objetivo comunicativo de ir más allá de donde llega el lenguaje por sí mismo o de recrearse en la estética del lenguaje, se emplean recursos estilísticos (técnicas para enriquecer la semántica o para embellecer la sonoridad de un texto) y recursos expresivos paralingüísticos (elementos fonológicos y corporales que acompañan a la producción del lenguaje hablado o escrito).

2.a. RECURSOS ESTILÍSTICOS

También reciben el nombre de figuras retóricas o literarias.

Hemos visto antes que estos recursos se usan con una finalidad metalingüística. Esta finalidad, como ya se ha dicho, es la que tiene el lenguaje cuyo objetivo es ir más allá del propio lenguaje. No obstante, dicha función metalingüística no siempre va más allá de lo lingüístico, sino que, en muchas ocasiones se centra exclusivamente en lo lingüístico, como, por ejemplo, la estética del discurso oral, siluetas dibujadas por las grafías...

Vídeo sobre los recursos retóricos*: HAZ CLIC AQUÍ.
*Vídeo-clase breve (7:30) de la Universidad Rey Juan Carlos
Definiciones y ejemplos*: HAZ CLIC AQUÍ.
*Publicación escrita de este sitio web: iesjovellanos.com
Definiciones y ejemplos*: HAZ CLIC AQUÍ.
*Publicación escrita de este sitio web: significados.com

2.b. ELEMENTOS PARALINGÜÍSTICOS
Es el conjunto de elementos que acompañan a la producción del lenguaje oral, principalmente. Hoy día, también se considera que son recursos paralingüísticos los que acompañan a la escritura como los emoticonos, las dimensiones de la grafía, el uso de señales de tráfico, símbolos iconográficos (la paloma de la paz, corazones para indicar amor)...

Cuando hablamos de recursos paralingüísticos cuando usamos un elemento de este tipo con la intención deliberada de comunicar un mensaje y no cuando es una reacción fisiológica involuntaria.

Clasificación que considera idónea el Instituto Cervantes:

- Cualidades y los modificadores fónicos
Son elementos estrictamente paralingüísticos: el tono, el timbre, la cantidad y la intensidad. Nos dan información relevante del emisor sobre su identidad (sexo, edad...), estado físico (saludable, enfermo, cansado...), o sentimientos (alegría, tristeza, sorpresa, enfado, resignación...)

- Indicadores sonoros de reacciones fisiológicas y emocionales
Son sonidos que producimos cuando exteriorizamos una reacción física. Algunos de estos indicadores son, por ejemplo, el llanto, la risa, un suspiro, un grito de dolor, un carraspeo de la garganta, un bostezo... Son signos que se emiten consciente o inconscientemente y comunican muchos datos relevantes para saber cómo está reaccionando un público a un mensaje.
Algunos lingüistas consideran que el jadeo, el hipo, el eructo, el escupir, el estornudo, las flatulencias y el castañeo de dientes, son también diferenciadores paralingüísticos porque sus emisiones tienen un significado y unas repercusiones culturales.

- Elementos cuasi-léxicos
Se incluyen aquí estos elementos: las vocalizaciones y las consonantizaciones convencionales. Ejemplos de ello son la mayoría de las interjecciones y de las onomatopeyas, algunas emisiones sonoras del tipo chistar, emulación de ronquidos o gemidos y otros muchos sonidos a los que convencionalmente se les da un significado específico (Hm de asentimiento).
Estos elementos poseen un contenido léxico bastante vago, pero comunican mucha información sobre la audiencia o receptores del mensaje.

- Pausas y silencios
La ausencia de sonido también comunica. Debemos distinguir entre «pausa» y «silencio»:
Las pausas son la ausencia de habla en un espacio breve de tiempo. Su función principal es la de regular los cambios de entonación de un discurso, pero también pueden presentar distintos tipos de actos comunicativos verbales (una pregunta) o tener carácter reflexivo (organización del pensamiento antes de hablar) o fisiológico (tomar aire, evitar un estornudo...).
Los silencios pueden ser debidos a múltiples causas como, por ejemplo, la consecuencia de un fallo comunicativo (en situaciones de duda) o de un fallo en los mecanismos que regulan la interacción (cuando no se produce respuesta alguna a una pregunta). También se da en situaciones en la que el receptor no desea continuar la conversación por considerar que es ofensiva o inoportuna. Al igual que las pausas, pueden presentar actos comunicativos, enfatizar el contenido de un enunciado o confirmarlo.

Definición y categorías de dichos elementos*: HAZ CLIC AQUÍ.
*Publicación escrita del Instituto Cervantes

2.c. MÉTRICA DE LOS VERSOS
Publicación escrita (pdf)*: HAZ CLIC AQUÍ.
*Documento del sitio web: colegiobelen.es
Artículo de Wikipedia: HAZ CLIC AQUÍ.

2.d. TIPOS DE ESTROFAS
Definiciones*: HAZ CLIC AQUÍ.
*Publicación escrita del sitio web: educa2.madrid.org

CONOCED SEVILLA Y A LOS SEVILLANOS ILUSTRES.

viernes, 14 de julio de 2023

T32 MATEO ALEMÁN (Y LA NOVELA PICARESCA)


0. ENLACES DE INTERÉS
A. Introducción a la novela picaresca (vídeo-clase: 29:41)
(Fundamentos del género literario: Guzmán de Alfarache)
*Para verlo directamente en YouTube: HAZ CLIC AQUÍ.

B. EL BUSCÓN* (antecedentes y el género de la picaresca)
Vídeo corto (15:37) de análisis literario introductorio.
*Para verlo directamente en YouTube: HAZ CLIC AQUÍ.

C. CONTEXTO HISTÓRICO
C.1. LA SEVILLA DEL SIGLO XVII*: HAZ CLIC AQUÍ.
* Vídeo de la Asociación de Amigos del Museo Arqueológico de Sevilla
* Duración: 2 horas 0 minutos
C.2. TEMA 14 (Manierismo y 1er Barroco): HAZ CLIC AQUÍ.
C.3. LOS CONVERSOS (problema social)*: HAZ CLIC AQUÍ.
*Vídeo de análisis histórico.

1. PRESENTACIÓN DEL TEMA

1.a. LA NOVELA PICARESCA

La Sevilla de los siglos XVI y XVII fue el puerto de la América española. Eso atrajo a muchos comerciantes de la Europa bajo dominio español (Flandes y Génova) y también a muchos buscadores de fortuna de todos los puntos de la piel de toro y de todos los estratos sociales.

Estas circunstancias eran las idóneas para que los pícaros encontraran oportunidades de fácil enriquecimiento poco honestas en las más importantes urbes de aquel entonces, en la imperial Toledo de Carlos V, en el Madrid de Felipe II, y en la opulenta ciudad de Sevilla con su corte de alta nobleza y grandes de España.

Mateo Alemán se considera el pionero del género literario llamado picaresca en honor a sus personajes protagonistas (los pícaros) quienes se presentaban como la antítesis del héroe de las novelas de caballerías. Sin duda, El Lazarillo de Tormes (obra anónima cuya edición más antigua data de 1554) fue su fuente de inspiración para su novela titulada Primera Parte de la Vida del Pícaro Guzmán de Alfarache, considerada como la primera novela picaresca.

La Celestina, cuyo título original es Tragicomedia de Calisto y Melibea, es una obra de género dramático atribuida a Fernando de Rojas publicada hacia el año 1500. Algunos autores afirman que este libro es el antecedente del género de la picaresca, pues aunque en el título se pone como protagonistas a dos jóvenes nobles, quien urde toda la trama es una vieja bruja y alcahueta: La Celestina. Así, se rompe con el guion medieval de ensalzar a la clase noble, para dar todo el protagonismo a un personaje de muy baja extracción social. Además, tanto la conducta de la alcahueta, como la de los jóvenes apasionados, no son ejemplos de virtudes, yendo así a contracorriente de la norma de la literatura de la época.

Los pícaros habían sido siempre personajes secundarios en los romanceros populares o en los sermones religiosos en cuyos relatos moralizantes las conductas contra el orden natural o divino tenían un mal final o castigo. Incluso, el orden social se consideraba como algo de origen divino. Por eso, intentar transgredir los límites de los estamentos feudales era, también, algo altamente punible.

Siempre, hasta aquel entonces, se había hecho hincapié en el triunfo del bien. Por eso, el protagonismo lo tenían aquellos personajes que se ponían como modelos ejemplarizantes y que, al final, triunfaban tras vencer a maléficos enemigos.

No obstante, en las novelas picarescas no tiene como prioridad un propósito moralizante, sino que se muestra la realidad de personajes que, lejos de ser sancionados por sus malas artes, obtienen grandes beneficios y medran hasta lograr altos cargos de gran prestigio social.

En el caso de la obra cumbre de Mateo Alemán, el autor justifica que su obra no incita al pecado, sino que pretende enseñar lo que no se debe hacer. Esta idea está perfectamente descrita en el fragmento de uno de los poemas que prologan la obra y que atribuye a un tal Hernando de Soto:

Tiene este libro discreto
Dos grandes cosas, que son:
Pícaro con discreción
Y autor de grave sujeto.

En él se ha de discernir
Que con un vivir tan vario
Enseña por su contrario
La forma de bien vivir.

La novela picaresca narra cómo ascienden socialmente quienes viven movidos únicamente por la avaricia y la pereza, quienes tienen una total falta de escrúpulos, quienes encuentran su modo de prosperar en la vida ociosa de las pequeñas cortes que estaban en torno a la alta nobleza, altos cargos o personas de un cierto poder adquisitivo.

Resumiendo, la picaresca es el relato del triunfo del "antihéroe".

Mateo Alemán fue testigo directo de muchas tristes realidades que cuenta en su Guzmán de Alfarache y vuelca en esta obra su visión pesimista de la naturaleza humana, lo que plasma de modo explícito en el siguiente texto salido de su pluma:

"Es el hombre animal ferocísimo y dañoso, el más indómito y cruel de todos, pues los irracionales cada uno se conserva con los de su especie, y solo él, siendo enemigo aun de sí mismo, lo es también de su prójimo persiguiendo, cautelando, infamando, haciéndose robos y quitando las vidas los unos a los otros no teniendo seguridad ni guardándose fe los amigos, los conocidos, los deudos, hermanos, ni el hijo al padre [...] En todas partes [hay] lágrimas, quejas, agravios, tiranías; todos gustan hieles, ninguno está contento, rendidos con el peso de su duro yugo desde que nacen del vientre de su madre hasta que vuelven al de la tierra. ¡Qué de varios pensamientos nos afligen, qué de temores nos acobardan, qué de cautelas nos acechan, qué de traiciones nos asaltan...!"

Tal éxito tuvo el Guzmán de Alfarache, que creó el género de la novela picaresca, en el que destaca también una maravilla de la pluma de Francisco de Quevedo: El Buscón. Se ha de mencionar Rinconete y Cortadillo, una destacada obra de las Novelas Ejemplares de Miguel de Cervantes, que aúna el sello particular cervantino con los aportes estilísticos y la temática de esta nueva forma de hacer literatura.

Cuatro siglos nos separan de la obra cumbre de Mateo Alemán y aún encontramos en la sociedad de hoy muchos personajes que podrían seguir dando vida a la novela picaresca.

En este tema nos centramos principalmente en el Guzmán de Alfarache y vemos un poco acerca de El Buscón. La obra cervantina Rinconete y Cortadillo tendrá más adelante su espacio cuando estudiemos las Novelas Ejemplares.

1.b. CONTEXTO SOCIAL DEL AUTOR

Mateo Alemán tenía unos orígenes muy cuestionados aún hoy. Hay autores que sostienen que su familia era judeoconversa, otros biógrafos no ven claro este dato, pues no hay documentación fehaciente al respecto.

Es muy probable que lo fuera, pues su padre era cirujano. Hoy día esta afirmación nos puede parecer que carece de criterio, pero, en aquella época, las que hoy llamamos profesiones liberales eran propias de los estamentos bajos de la naciente burguesía.

La burguesía estaba compuesta en gran parte por judeoconversos que se dedicaban al comercio y a los préstamos financieros, actividades miradas con malos ojos por una sociedad agraria y aún muy feudal que recelaba de la moralidad de aquellas ganancias. Presumiblemente, esa gran animadversión venía de una insana envidia de sus riquezas materiales. Se argumentaba que tanto el comercio como los préstamos eran un abuso de avariciosos que no trabajaban y que se enriquecían a costa del trabajo de otros.

Precisamente, estos graves prejuicios hicieron que los comerciantes se desalentaran y abandonaran en cuanto podían su trabajo mercantil y financiero, lo que, a la postre, fue una de las principales causas de la terrible crisis económica del Imperio Español.

Había un dicho de la época que decía "abuelo comerciante, hijo caballero, nieto pordiosero". Emuchas ocasiones, en la Sevilla cosmopolita y rica del más boyante Imperio Español, sucedía que cuando un comerciante lograba un notable éxito económico compraba un título nobiliario con lo que obtenía un prestigio social que heredaba su primogénito. A su vez, el heredero del titulo nobiliario y de las riquezas no se ponía a trabajar en ningún oficio para así no "mancillar" su nobleza y, de este modo, dilapidaba toda la fortuna lograda por sus antecesores.

Otros nuevos nobles procedentes de la burguesía optaban por hacerse terratenientes, lo que daba mayor prestigio y así conservaban su patrimonio familiar.

No obstante, la gran mayoría de la población de la Sevilla del Siglo de Oro era paupérrima. Muchísimos bebés eran abandonados en hospicios para no manchar la honra de la familia y tras una muy corta infancia se encontraban desamparados en las calles. La desesperación por salir de estas vidas desgraciadas hacía que muchos chicos huérfanos se dedicaran al pillaje y muchas chicas huérfanas acabaran siendo prostituidas.

Este era el caldo de cultivo perfecto para la proliferación de estos pícaros desalmados y de las poderosas redes del crimen de las hampas sevillanas (organizaciones mafiosas de la calle).

Todas estas sórdidas y lúgubres existencias tienen su espacio en la novela picaresca, cuyo género, curiosamente, gozó de un éxito fulgurante en toda Europa. De hecho, el Guzmán de Alfarache fue el primer "superventas" ("bestseller", en inglés) de la Historia de la Literatura. Se vendieron miles de ejemplares por toda Europa al poco tiempo de su publicación. Hubo autores que se inventaron una segunda y una tercera parte para aprovecharse de dicho éxito. Mateo Alemán, disgustado por esta picaresca de otros escritores que se apropiaban de su obra, publicó la Segunda Parte de la Vida de Guzmán de Alfarache, atalaya de la vida humana.

El libro de la Primera Parte de la Vida del Pícaro Guzmán de Alfarache se publicó en Madrid en 1599. La segunda parte se publicó en Lisboa en 1604.

1.c. Breve apunte sobre el argumento del Guzmán de Alfarache

En la primera parte vemos a un pillo jovencito que con su astucia de ladronzuelo logra sacar provecho y se jacta de ello.

En la segunda parte, el pícaro en su madurez se arrepiente de sus malas andanzas y da un giro a su vida de 180 grados para convertirse en ejemplo de vida piadosa. De este modo, redime al protagonista dando al relato una apariencia moralizante. No obstante, su arrepentimiento viene tras lograr un mejor estatus y con su conversión (que no está claro si era o no fingida) consigue la ansiada aceptación social, por lo que, finalmente, logra superar su estigma de elemento marginal de la sociedad.

Con este monólogo del protagonista describe su conversión:
"Ya con las desventuras iba comenzando a ver la luz de los que siguen la virtud [...]. De donde vine a considerar y díjeme una noche a mí mismo: «¿Ves aquí, Guzmán, la cumbre del monte de las miserias, adonde te ha subido tu torpe sensualidad? Ya estás arriba y para dar un salto en lo profundo de los infiernos o para con facilidad, alzando el brazo, alcanzar el cielo. [...] Vuelve y mira que, aunque sea verdad haberte traído aquí tus culpas, pon esas penas en lugar que te sean de fruto. [...] En este discurso y otros que nacieron dél, pasé gran rato de la noche, no con pocas lágrimas, con que me quedé dormido y, cuando recordé, halleme otro, no yo ni con aquel corazón viejo que antes.»"

2. BIOGRAFÍA DE MATEO ALEMÁN
2.a. VIDA Y OBRA*: HAZ CLIC AQUÍ.
*Enlace anterior: 
2.b. VIDA Y OBRA*: HAZ CLIC AQUÍ.
*Enlace anterior: artículo de Wikipedia
2.c. VIDA Y OBRA*: HAZ CLIC AQUÍ.
*Enlace anterior: artículo de patrimoniodesevilla.es
2.d. LEER LA NOVELA (pdf): HAZ CLIC AQUÍ.

3. OTRA GRAN NOVELAS PICARESCA: EL BUSCÓN*
*Obra de Francisco de Quevedo

3.a. AUDIOLIBRO: HAZ CLIC AQUÍ.

3.b. Argumento.

Libro Primero:
El protagonista, Pablos, es segoviano, hijo de Clemente Pablo, un barbero ladrón y de Aldonza de San Pedro, dada a brujerías. Entra al servicio de don Diego Coronel, a quien acompaña cuando es enviado a estudiar Gramática a Alcalá de Henares. Luego, vuelve a su Segovia natal para arreglar una herencia.

Libro Segundo:
Relata el camino desde Alcalá hasta Segovia, donde va encontrando personajes disparatados. Finalmente, se marcha a Madrid.

Libro Tercero:
Don Toribio presenta a Pablos a una cofradía de pícaros y rufianes, con los que vive. Delatado el grupo, los detienen y llevan a la cárcel. Logra salir después de sobornar a todos, desde el carcelero hasta el escribano. Va entonces a una posada, donde se hace pasar por rico que lo disimulaba. Usa nombres falsos (don Ramiro de Guzmán, don Felipe Tristán). Pretende casarse con una dama (doña Ana), pero es descubierto por su antiguo amo (don Diego Coronel) y acaba apaleado.
Entonces se establece a Toledo, donde nadie lo conocía. Forma parte de una compañía de cómicos, destacando en papeles de carácter y malvados. Después de dejar la compañía, se hace galán de monjas. De Toledo pasa a Sevilla, donde se gana la vida gracias a sus principios de fullero y los dados cargados. No obstante, acaba teniendo un incidente con la ley del que sale airoso gracias a la mediación de un contacto. Finalmente, se marcha a hacer fortuna a las Indias, pero su suerte sigue cayendo en desgracia.

3.c. Breve comentario sobre El Buscón:

Esta obra de Francisco de Quevedo se ha datado entre 1603 y 1620, lo que hace de ella una de las primeras novelas del género picaresco. Fernando Lázaro Carreter considera que la primera versión fue redactada en 1603-1604, mientras que Francisco Rico indica 1605. Frente a esta opinión generalizada, Américo Castro considera que debe ser una obra de madurez, y sitúa su redacción hacia 1620.

El ingenio humorístico de este genio del Siglo de Oro logra una deliciosa prosa donde el sarcasmo crea un relato hilarante. La agudeza de las reflexiones del protagonista (el cual relata los hechos en primera persona) es un derroche de giros semánticos, dobles sentidos, y múltiples lecturas interpretativas.

La narrativa es sumamente gráfica. Se describe hasta el máximo detallismo el contexto cultural y la intrahistoria de la realidad social. Abunda en exquisitos detalles visuales. Hace un retrato psicológico de los personajes con una gran riqueza de matices. Diríase que es un retrato como los de Velázquez dibujado con la más excelsa literatura.

CONOCED SEVILLA Y A LOS SEVILLANOS ILUSTRES.