lunes, 26 de febrero de 2024

DESDE EL MUNDO CLÁSICO HASTA ANÍBAL GONZÁLEZ

Breve esbozo de esta evolución histórica

EL MUNDO CLÁSICO: NUESTRAS RAÍCES

La civilización Occidental hunde sus raíces en el Mundo Clásico y, Sevilla, nuestra bellísima urbe protagonista, es innegablemente heredera de su legado cultural e histórico.

La Grecia Antigua es la que da el pistoletazo de salida a nuestra cosmovisión (filosofía, metafísica, lógica), a nuestras ciencias (matemáticas, física, astrofísica...) y a nuestras Artes (escultura, pintura, literatura...). La Roma Antigua, que la toma como modelo, le da su sello propio y la enriquece con sus aportaciones.

En la arquitectura se da la conjunción de las ciencias de base matemática y las Bellas Artes. A lo largo de la historia los muros de nuestros edificios monumentales más emblemáticos se han revestido, en mayor o menor medida, de una ornamentación pictórica o escultórica, lo que algunos autores llaman su piel. Actualmente, sin embargo, la arquitectura se ha deshumanizado, como afirmó Ortega y Gasset de las Artes en general. Y las consecuencias de ello han derivado en un concepto hiper-industrializado donde cualquier toque humanizador se ha dejado de lado, pues impera el minimalismo y la inmediatez.

Hoy día, vemos una estructuras con volúmenes simplificados de formas cubistas. Se quieren las construcciones acabadas en cortos periodos de tiempo para su rápida rentabilidad económica y se ha perdido ese gusto por las obras que requieren una gran laboriosidad y la participación de varias generaciones. Se ha perdido ese sentido de trascendencia y tradición del Arte con mayúsculas, con su vocación de Eternidad. Triunfa lo efímero, lo fugaz.

Siempre, detrás de una nueva manera de concebir la arquitectura hay una nueva cosmovisión, una reinterpretación de la Historia, un nuevo mundo que se construye con otros patrones geométricos junto con otros nuevos conceptos estéticos y éticos, un nuevo enfoque de lo físico y de lo metafísico.

Hasta llegar a lo que hoy vemos en nuestra arquitectura hay caminos que se han recorrido y hay sendas que se han abandonado. Vamos a ver muy someramente unas pinceladas muy esbozadas de lo que ha sido el devenir de la Arquitectura y su piel (su ornamento).

Como hemos visto antes, Europa y todo Occidente, hunde sus raíces en la Grecia y en la Roma de la Antigüedad. A grosso modo, podemos afirmar que la arquitectura en la Grecia Clásica era de líneas adinteladas (sin curvas), a lo que la Roma Clásica añade el empleo del arco de medio punto, las bóvedas de cañón (prolongación del arco de medio punto) y las cúpulas semiesféricas. La ornamentación de sus arquitecturas era de una belleza sublime, con exquisitos elementos ornamentales de realismo sublime con volumetrías y geometrías elaboradas, entre los que destacan las magníficas esculturas, las pinturas murales y los mosaicos.

Los órdenes de la arquitectura de la Grecia Antigua se clasifican tomando como principal referencia el estilo de las columnas y, especialmente, de sus capiteles. Por ello, hablamos de orden dórico, jónico y corintio. En la Roma Antigua, junto con estos estilos, convive el orden toscano (variación etrusca del dórico) y el orden compuesto (combinación de un capitel corintio coronado con un remate de estilo jónico).

El monumento más emblemático de la Grecia Clásica es el Partenón de Atenas. De la Antigua Roma, los monumentos más emblemáticos son el Coliseo, el Arco de Triunfo de Constantino y el Panteón de Roma, siendo el Panteón el mejor conservado de todos.

En España, algunas de las colosales obras del Imperio Romano que nos han llegado hasta hoy son: el teatro romano de Mérida, acueductos (Segovia, Mérida, Tarragona), puentes (Mérida, Alcántara, Córdoba...), arcos de triunfo (Roda de Bará, cerca de Tarragona), urbanismo (Itálica, cerca de Sevilla), templos (Munigua, cerca de Sevilla)...

LA SEVILLA DEL IMPERIO ROMANO: HAZ CLIC AQUÍ.

Los 5 órdenes clásicos (Academia Play): HAZ CLIC AQUÍ.
Introducción al Arte Romano (Auriga del Arte): HAZ CLIC AQUÍ.

Maqueta del Partenón original: HAZ CLIC AQUÍ.
Infografía del Partenón: HAZ CLIC AQUÍ.

Arco de Constantino en Roma (fotografía): HAZ CLIC AQUÍ.

Artículos con fotografías e infografías del Panteón de Roma:
Artículo (1ª parte) sobre el Panteón de Roma: HAZ CLIC AQUÍ.
Artículo (2ª parte) sobre el Panteón de Roma: HAZ CLIC AQUÍ.
Artículo y fotografías: HAZ CLIC AQUÍ.

Puente romano de Córdoba (fotografía): HAZ CLIC AQUÍ.

El emperador Constantino autorizó la práctica pública del cristianismo en el año 313, con el Edicto de Milán. Y, ya a finales del siglo IV, el Imperio Romano se había cristianizado por completo. Por eso, las primeras construcciones de grandes templos cristianos se datan en esta época. Se reaprovechan, entonces, antiguas basílicas para el culto cristiano y se construyen nuevas iglesias de planta basilical. Hasta entonces habían estado perseguidos y tenían que hacer sus celebraciones religiosas en lugares escondidos bajo tierra, las catacumbas.

LA EDAD MEDIA

Tras la caída del Imperio Romano de Occidente por la invasión de los bárbaros en el siglo V, empieza la Edad Media. En la Europa occidental se pierde esa unidad política y cultural, por lo que cada pueblo genera su propio estilo. En aquella época, la Alta Edad Media, se produce una ruptura no deliberada con el saber clásico, sino provocada por la destrucción de numerosas guerras entre los nuevos pueblos que son el germen de los actuales países europeos.

Durante la Edad Media, el Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino sigue manteniendo la unidad territorial y, por ello, se convierte en el heredero de la cultura grecolatina y el más grande foco del saber de la Humanidad. Gracias a ello, se conservó la ciencia y el arte en torno a la megápolis de Constantinopla (antigua Bizancio, hoy Estambul), capital de este Imperio. El Imperio Bizantino sigue siendo muy poderoso y así lo manifiesta en obras colosales como la Basílica de Santa Sofia.

La Basílica de Santa Sofía (vídeo-ponencia): HAZ CLIC AQUÍ.

El impacto cultural del Imperio Bizantino en el resto de pueblos europeos es evidente aunque, como ya hemos apuntado antes, las continuas invasiones y contiendas bélicas los empobreció muchísimo no solo en lo económico, sino también en lo cultural. No obstante, a pesar de lo convulso de estos tiempos, destaca el resurgir de la cultura en la Hispania visigoda, quizás por su mayor contacto con Bizancio. En el siglo VI, el emperador bizantino Justiniano I reconquistó gran parte de los territorios mediterráneos del primer Imperio Romano, entre ellos, la Bética.

Un siglo después (siglo VII) florece culturalmente el Reino Visigodo, destacando como figura más relevante San Isidoro de Sevilla. No obstante, los vestigios que nos han quedado de su civilización nos revelan que en lo arquitectónico no hubo grandes aportaciones, sino un continuismo de la herencia romana con un estilo más rústico y simplificado, y sus construcciones eran de dimensiones muy discretas. La aportación más destacable de la arquitectura visigoda fue el empleo del arco de herradura, que luego se convirtió en seña de identidad de los monumentos andalusíes, y que admiramos hoy en la Catedral-Mezquita de Córdoba, especialmente en lo que fue la Mezquita Aljama de Abderramán I (756-788).

Híspalis paleocristiana y visigoda: HAZ CLIC AQUÍ.

Arquitectura de la Catedral-Mezquita de Córdoba: HAZ CLIC AQUÍ.

De los comienzos de los reinos cristianos de la Península Ibérica no han quedado muchas construcciones, pero en todas ellas podemos ver una arquitectura prerrománica muy humilde y rústica que sigue con la tradición visigoda. De esta arquitectura destaca la Iglesia de Santa Cristina de Lena en Asturias.

Santa Cristina de Lena (Auriga del Arte): HAZ CLIC AQUÍ.

En las iglesias prerrománicas, al igual que en las visigodas, el interior se dividía en dos espacios bien diferenciados: el lugar donde estaba la feligresía y el presbiterio (el lugar más sagrado donde se halla el altar). Para dar más notoriedad a esta separación, se añadía una barrera física y visual: el iconostasio, tras el cual el sacerdote oficiaba la Misa. Este elemento arquitectónico aún perdura en las iglesias cristianas orientales del rito ortodoxo.

En Occidente, tras la reforma gregoriana de la liturgia del siglo XI que tenía como fin volver a los orígenes del Cristianismo, se eliminaba dicha separación (el iconostasio) al concebir que la celebración de la Eucaristía debía ser una oración donde toda la comunidad (tanto fieles como sacerdotes) debía participar y ser testigo visual.

Para la jerarquía de la Iglesia Oriental, dicha reforma fue algo excesivamente rompedor de la tradición. Veían una degradación de lo sagrado en la eliminación del iconostasio, y terminó por separarse definitivamente en el cisma que se produjo poco después. Además, existían elementos políticos que lo propiciaron, como la decadencia de la hegemonía de Roma como capital de la Cristiandad tras caer en manos de pueblos bárbaros, frente a una poderosa Constantinopla que era entonces la más grande y cosmopolita urbe del mundo conocido.

En el siglo X, nacen las primeras obras del Románico, cuyo germen es la reforma monástica cluniacense del año 910, en la que un grupo de monjes benedictinos refundan su orden religiosa con el propósito de volver al espíritu original de la Orden de San Benito de Nursia (fundada en el 529 en Montecasino, Italia).

Posteriormente, en el norte de Italia, en la Lombardía de los siglos XI y XII, este estilo va evolucionando hacia una arquitectura y unas artes pictóricas más avanzadas. En la Venecia de esta misma época se construye la actual Basílica de San Marcos, colosal edificio de planta de cruz griega donde impera el modelo bizantino tanto en la fisonomía estructural, como en la ornamentación de mosaicos dorados.

Basílica de San Marcos (vídeo sin narración): HAZ CLIC AQUÍ.

El Románico lombardo se extiende rápidamente por toda Europa y llega a Cataluña y Aragón a finales del siglo XI. Destaca tanto por su esbelta torre campanario de estilo lombardo, como por los excelentes frescos del interior, la Iglesia de San Clemente de Tahull en el Pirineo leridano, conocida por su majestuoso Pantocrátor.

Fotografía del Pantocrátor: HAZ CLIC AQUÍ.
Foto del exterior de San Clemente de Tahull: HAZ CLIC AQUÍ.

El Románico, ya tardío, sigue expandiéndose en el siglo XII (e incluso en el siglo XIII) por el norte de España, alcanzando un gran desarrollo en los reinos de Castilla y León. Destacan la Real Colegiata de San Isidoro de León (y su panteón real), la Catedral de Zamora, las iglesias románicas de la ciudad de Segovia, el monasterio de Santo Domingo de Silos (provincia de Burgos), la ruta del románico palentino...

Colegiata San Isidoro de León (Auriga del Arte): HAZ CLIC AQUÍ.

El Románico y el Gótico son los dos grandes estilos artísticos europeos que unifican a la Europa Medieval. Tanto en la arquitectura románica como en la gótica el material constructivo empleado para levantar tanto los templos como los castillos era la piedra. Esta era la tipología de la gran mayoría de construcciones, pues estas eran las prioridades de aquellas sociedades: la defensa de los territorios y el culto a Dios.

La arquitectura románica toma su nombre de Roma, pues sus técnicas constructivas se basan principalmente en la herencia de la Roma clásica. Se caracteriza por ser predominantemente rural y por tener como patrones constructivos fundamentales el empleo de gruesos muros con pocos y estrechos vanos (ventanas) y grandes contrafuertes como elementos sustentantes. Su ornamentación es muy austera y los interiores son oscuros por la escasez de ventanas. Su fisonomía es fácilmente reconocible por todas estas características y por el empleo de arcos de medio punto y bóvedas de cañón (prolongación tridimensional del arco de medio punto).

Monasterio de Silos (su sitio web): HAZ CLIC AQUÍ.

Catedral de Zamora y el Románico zamorano: HAZ CLIC AQUÍ.

Románico de la ciudad de Segovia: HAZ CLIC AQUÍ.

Románico-mudéjar de Cuéllar (Segovia): HAZ CLIC AQUÍ. 

Como ya vemos en el último de los enlaces, en el Románico castellano se da algo único, su fusión con lo mudéjar que recoge la tradición constructiva y ornamental andalusí. Y esta fusión mudéjar se da con todos los estilos constructivos. De hecho, en Sevilla, podemos verlo en combinación con la arquitectura renacentista (Casa-Palacio de Pilatos), barroca (Iglesia del Convento de Santa María de Jesús), o con el eclecticismo historicista del regionalismo andaluz de principios del siglo XX (Plaza de España). También hay otros lugares de España donde los monumentos mudéjares son protagonistas, destacando entre ellos la Teruel medieval.

Arquitectura mudéjar (breve vídeo didáctico): HAZ CLIC AQUÍ.

Arquitectura mudéjar (vídeo extenso): HAZ CLIC AQUÍ.

Mudéjar en la ciudad de Sevilla (tema 5): HAZ CLIC AQUÍ.

Gótico-mudéjar en la ciudad de Sevilla (tema 6): HAZ CLIC AQUÍ.

Real Alcázar de Sevilla (Auriga del Arte): HAZ CLIC AQUÍ.

Mudéjar de Teruel (Los Pilares del Tiempo): HAZ CLIC AQUÍ.

Tras el Románico (siglos XI-XIII), viene el Gótico (ss. XIII-XVI). La arquitectura del Gótico tiene su origen en la arquitectura del primer monasterio del Císter en la localidad francesa de Saint-Nicolas-lès-Cîteaux, que tenía bóvedas y arcos apuntados u ojivales. En los monasterios que seguían estas nuevas reglas cistercienses, la observancia de las normas monacales era aún más estricta que la de la Orden de Cluny. El Císter experimentó un crecimiento considerable en toda Europa gracias al empuje del carismático monje borgoñón Bernardo de Claraval (1090-1153), doctor de la Iglesia e impulsor espiritual de la Orden del Temple y de las Cruzadas a Tierra Santa.

Aunque, en sus orígenes, el Gótico era sumamente austero, poco a poco fue evolucionando hacia unas geometrías muy sofisticadas. Los muros descargan el peso en unos refuerzos externos llamados arbotantes que tienen unos remates (pináculos) que con su peso los afianzan aún más. Numerosos pilares sustentan las bóvedas en las catedrales góticas que van aumentando sus dimensiones hasta ser colosales montañas de piedra. Todo un gran sistema de soportes dan solidez a la estructura y conforman un gran esqueleto que permite la apertura de grandes vanos que se adornan con vidrieras, por lo que el interior de los templos góticos se llenan de luz, por lo que es como si se llenaran de divinidad, porque en el Evangelio se afirma que Dios es Luz.

En el Gótico se buscaba que las catedrales fueran como una prefiguración de la Jerusalén celestial. Esta búsqueda de lo divino en la contemplación visual de la belleza artística contrasta con la penumbra del Románico en la que se buscaba el diálogo con Dios en el recogimiento interior. Hay que puntualizar que, aunque en los templos góticos, hay una finalidad catequética, esta no es la prioridad. La arquitectura de los edificios sagrados era, fundamentalmente, una ofrenda a Dios. Por eso, no se concibe como una obra para el ojo humano, sino para que Dios lo vea. Esa es la explicación de que hubiera tantísimos detalles y filigranas que estaban fuera del alcance de la vista.

De entre los monumentos del Gótico medieval, destacamos la Catedral de Sevilla, el templo gótico más grande del mundo. Ese derroche de Arte Sacro de los retablos del plateresco que hemos comentado se da en su Retablo Mayor, el más grande del mundo.

El Retablo Mayor de la seo hispalense fue comenzado por el escultor hispanoflamenco Pedro Dancart en 1481. Está considerado el mayor retablo de la cristiandad, con 26 metros de alto, 18 metros de ancho, 5 metros de profundidad y más de 400 m2 de superficie. Se describe un pasaje evangélico en cada una de las 44 divisiones rectangulares (llamadas capillitas) en cuyo interior hay más de 200 imágenes. Si sumamos a estas las esculturas de las entrecalles se contabilizan más de mil figuras, todas ellas distintas. Todas estas tallas son de nogal y castaño. Por todo esto, algunos lo denominan "El evangelio de madera más grande del mundo".

Se lee por filas horizontales llamados cuerpos y de abajo hacia arriba, y la que se lee de arriba hacia abajo es el cuerpo central que es un poco más ancho que el resto.

Las figuras van creciendo de tamaño de abajo hacia arriba, para mantener una perspectiva visual coherente; y la razón de tanto detalle, como hemos comentado ya, es pensando más que en el ojo humano, en el ojo divino. Es decir, que el fin prioritario era, sobre todo, hacer una ofrenda para agradar a Dios y, en un muy segundo lugar, hacer una catequesis.

El Gótico en la Catedral de Sevilla (tema 7): HAZ CLIC AQUÍ.

El Gótico en su época final derivó hacia una gran sofisticación y una tremenda multiplicidad de elementos ornamentales. Las necesidades catequéticas del Concilio de Trento obligaron a una vuelta a la austeridad.

CONTRARREFORMA: RENACIMIENTO Y BARROCO

La Contrarreforma fue una corriente espiritual del Catolicismo que nació con el Concilio de Trento (1545-1543) cuyo fin era combatir el ataque que recibió por parte de Lutero, cuya nueva doctrina se gestó en sus obras publicadas entre 1529 y 1537. Destacando de entre todas ellas los Artículos de Esmalcalda. Sus argumentos arremetían contra la gran mayoría de los dogmas de Fe. En la doctrina de Lutero todos los Sacramentos fueron abolidos, excepto el Bautismo y no se cree en la Presencia Divina encarnada en el Pan Eucarístico, sino que dicha Presencia está en la celebración del acto comunitario de la celebración religiosa entorno a la Palabra de Dios.

El principal eje doctrinal de las enseñanzas de Lutero era que su creencia en que la salvación del alma humana solo era fruto de la Fe, a la que desvinculaba totalmente de su correspondencia con las buenas obras, llegando incluso a afirmar en una carta que escribe a su discípulo Melancthon lo siguiente: “…Deus non facit salvos fictos peccatores. Esto peccator et pecca fortiter, sed fortius fide et gaude in Christo.” (“Dios no salva a los pecadores fingidos. Sé pecador y peca más fuertemente, pero cree fuertemente y alégrate en Cristo.”). No se puede decir, por tanto, que Lutero predicaba la austeridad, sino justo lo opuesto, los excesos morales no eran mal vistos, pues no impedían la salvación del alma del creyente en su nueva religión.

En un principio, la Iglesia Católica no prestó demasiado interés a Lutero y se pensó que sería una simple voz disidente sin mayores consecuencias. Inteligentemente, Lutero movió ficha buscando apoyo en la nobleza afirmando que los poderes civiles debían estar por encima del poder de la Iglesia y que los príncipes alemanes debían rebelarse contra el Emperador de Austria, Carlos V, que sometía al pueblo al yugo de Roma, a la que criticaba de ser la gran ramera, la urbe donde reinaba la corrupción y que vendía el cielo a cambio de dinero con las bulas papales.

Con esta estrategia el predicador supo ganarse el apoyo de una grandísima parte de la nobleza alemana, que vio en esto una ocasión para menoscabar la autoridad del emperador y engrandecer su poder y daba una justificación religiosa a su opulencia y corrupción moral. Lo cual contradecía su critica a Roma, siendo él mismo un vendedor del cielo al mejor postor, con un credo a medida de las exigencias de sus patrocinadores.

En aquella sociedad, aún muy medieval, cuando un príncipe o rey adoptaba un credo, le seguía todo el pueblo vasallo. Eso ocurrió con el protestantismo y con el anglicanismo en el siglo XVI.

Esta escisión de una gran parte de la Cristiandad fue tremendamente rupturista no solo en la separación con la jerarquía eclesiástica como ocurrió con la Iglesia Ortodoxa Oriental, sino que la divergencia en lo dogmático era abismal.

La Iglesia Católica vio urgente la necesidad de reevangelizar la Cristiandad con catequesis eficaces con un potente lenguaje visual y se creó una estética más austera: el Renacimiento, pero con el tiempo se valoró más la efectividad de las escenas más dramáticas y elaboradas con resultados que, quizás, podrían considerarse el germen de la cultura cinematográfica: el Barroco.

El Concilio de Trento dictó una serie de cánones para que las artes musicales y las obras de arte arquitectónicas, pictóricas y escultóricas dieran un mensaje más claro, que llegara mucho más a todos los públicos. Tenían que ser fácilmente entendibles para cualquier persona. Por eso, en un principio se optó por una simplificación de los estilos. En música se dejaron de lado las complejas polifonías del Gótico francés a cinco o seis voces, y se volvió a la monodia (canto de una sola voz, es decir, de una sola melodía vocal). En arquitectura se desterró la complejidad escénica del Plateresco, estilo de transición entre el Gótico final y el Renacimiento.

En el Plateresco, los retablos y las decoraciones del exterior de los edificios tenían tal profusión de escenas que el espectador quedaba confundido ante tal multiplicidad de motivos decorativos y narrativa visual. Por ejemplo, en el Retablo Mayor de la Catedral de Sevilla, el mayor de toda la Cristiandad. Se pasó abruptamente del detallismo del Plateresco a la extrema sobriedad de los estilos de Palladio en Italia y de las líneas herrerianas en la España de Felipe II.

Los retablos, según Trento, debían de tener una arquitectura sencilla, con pocas divisiones y con grandes espacios donde colocar grandes cuadros o esculturas que impactaran visualmente. Este rigorismo de austeridad estética se fue perdiendo al poco tiempo, pues se vio que eran más atractivas e impactantes las escenas con mayor riqueza narrativa y las decoraciones más sofisticadas.

En la ciudad de Sevilla tenemos muchos monumentos del Renacimiento, del Manierismo (época de transición) y del Barroco. En todas estas arquitecturas hay una vuelta a los patrones estéticos del Mundo Clásico. Poco a poco, al avanzar hacia el Barroco, se van rompiendo las líneas más puristas del Renacimiento y se va dando paso a una explosión de formas que crean una mayor teatralidad escenográfica de gran impacto visual. En su último hálito, el Barroco se desborda en el horror al vacío (horror vacui) del Rococó. Tras lo cual, el péndulo de las corrientes estéticas vuelve al otro extremo de la sencillez y austeridad del Neoclasicismo.

Gótico tardío y Renacimiento en Sevilla (tema 11): HAZ CLIC AQUÍ.

Manierismo y primer Barroco en Sevilla (tema 14): HAZ CLIC AQUÍ.

El apogeo del Barroco en Sevilla (tema 15): HAZ CLIC AQUÍ.

El Neoclasicismo sevillano (tema 18): HAZ CLIC AQUÍ.

SEVILLA ES MUY BARROCA

En Sevilla el impacto del Barroco fue tal, que la ciudad se identifica plenamente con este estilo y siempre ha perdurado su estética en épocas posteriores. Dentro de la arquitectura barroca sevillana destaca la figura de Leonardo de Figueroa, autor del Palacio de San Telmo (hoy Palacio Presidencial de Andalucía), La Iglesia de San Luis de los Franceses, la Iglesia del Salvador, la Iglesia de la Magdalena, la Capilla Sacramental de la Iglesia de Santa Catalina y la Iglesia de Nuestra Señora del Buen Suceso. También debemos mencionar a su hijo Matías, quien continuó muchas de las obras de su padre y fue autor de la Iglesia de San Jacinto y de la reforma tardobarroca de la Iglesia del Hospital de Nuestra Señora de la Paz (en la Plaza del Salvador).

Iglesia de San Luis de los Franceses (fotografías): HAZ CLIC AQUÍ.

¿Cuál es la diferencia entre Renacimiento y Neoclasicismo?

Ambos estilos parten del mismo principio estético de una vuelta a los modelos clásicos y comparten con estos una austeridad de elementos ornamentales. La diferencia entre ambos estriba en el modo de reinterpretar el conjunto estructural. El Renacimiento es más creativo, pues toma los elementos básicos constructivos y ornamentales de las edificaciones clásicas en general para combinarlo en nuevas estructuras. El Neoclasicismo es mucho más purista e imita la totalidad o una parte significativa de un edificio concreto que se toma como modelo y que se reproduce con pocos cambios. Normalmente, se toman como modelos neoclasicistas el Partenón de Atenas y el Panteón de Roma.

ARQUITECTURA DE LOS SIGLOS XIX Y XX

En la Europa del siglo XIX, surgen las identidades de nuevas naciones como Alemania e Italia. En las naciones ya existentes se buscan símbolos del orgullo patrio para reivindicar su glorioso pasado y, así, crear vínculos de pertenencia entre toda la población cuyo fin es evitar el desmembramiento de la unidad territorial por la fuerza centrípeta de otros nacionalismos independentistas. Todo esto desemboca en un espíritu romántico de ensalzamiento de todos aquellos valores histórico-artísticos que definen un sello identitario.

Sevilla, durante el siglo XIX, al igual que todas las grandes ciudades de España en aquella época es escenario de cruentas guerras contra el invasor francés y de otras sangrientas guerras fratricidas fruto del auto-odio de las Revoluciones liberales. Fue ese auto-odio lo que destruyó a aquella España decimonónica que, justo antes de la invasión francesa de 1808, alcanzó su máxima extensión territorial (unos 20 millones de kilómetros cuadrados). Consecuencia de aquello, los esfuerzos constructivos se dirigieron principalmente hacia la urbanización y reconstrucción o rehabilitación de edificios. 

En el edificio del Ayuntamiento de Sevilla, Balbino Marrón hace una nueva fachada neoclasicista (muy tardía), la que da a la Plaza Nueva, y Demetrio de los Ríos le da continuidad a la estética plateresca en la fachada de la Plaza de San Francisco, labor que se prolongó hasta los años 70 del siglo XX.

Del siglo XIX, son numerosas plazas del centro de Sevilla, que hasta entonces apenas gozaba de estos espacios. Curiosamente, la Alameda de Sevilla, urbanizada con su actual fisonomía en el siglo XVII, fue el primer jardín público en Europa. Existían muy poquitas y muy pequeñas plazas como la que daba a la fachada de la Casa de Pilatos, o la que daba al Palacio de los Ponce de León. Balbino Marrón recibe el encargo del Ayuntamiento de dotar a la ciudad de plazas en los solares o en zonas con construcciones en mal estado de conservación. El resultado de ello fue la creación de las plazas de San Leandro, la Magdalena, la Concordia, la del Museo de Bellas Artes, la del Cristo de Burgos y la Plaza Nueva.

En el cambio del siglo XIX al XX, la ciudad empieza a resurgir con cierta pujanza. De estas fechas (1895-1908) es la construcción del antiguo Palacio de Justicia, que sustituyó a la Real Audiencia de Grados. Su arquitectura es de estilo historicista neoherreriano. En el piso superior se ve claramente que toma como modelo la arquitectura de Antigua Casa Lonja de Mercaderes.

Interior (360º) del antiguo Palacio de Justicia: HAZ CLIC AQUÍ.

Fotografía de la fachada del edificio: HAZ CLIC AQUÍ.

ARQUITECTURA MODERNISTA (siglos XIX y XX)

En la Bélgica de finales del siglo XIX, nace esta corriente estética arquitectónica que se extiende rápidamente por Francia y por toda Europa, llegando incluso a desarrollarse en Sudamérica (Buenos Aires y Montevideo). Tiene como principio la ruptura con todos los modelos estéticos anteriores para buscar la belleza arquitectónica en innovadores diseños geométricos (curvas ovaladas) que juegan con la simetría y la asimetría. El protagonismo de nuevos elementos constructivos como el hormigón armado (Gaudí), el acero (Eiffel) o la combinación de cristal y acero (arquitectura victoriana inglesa).

En Sevilla tenemos algunos edificios modernistas. Destaca entre ellos la Casa para Laureano Montoto, obra de Aníbal González, construida en 1906.

Artículo y fotos de la Casa de Laureano Montoto: HAZ CLIC AQUÍ.
Fachada de la Casa de Laureano Montoto: HAZ CLIC AQUÍ.

Modernismo en Buenos Aires: HAZ CLIC AQUÍ.
Modernismo en Montevideo: HAZ CLIC AQUÍ.

EL REGIONALISMO ANDALUZ

Esta corriente arquitectónica tiene su época dorada en que fusiona el Eclecticismo y el Historicismo. El Eclecticismo se define como la combinación de distintos estilos arquitectónicos del pasado para formar algo nuevo. Es un concepto distinto del Historicismo, el cual reproduce un estilo histórico como se ve en las arquitecturas neoclásicas, neogóticas, neorrenacentistas, neobarrocas.

El regionalismo andaluz toma todos los anteriores modelos y los combina con una fuerte impronta neomudéjar. Aníbal González llega, incluso, a fusionar las geometrías del modernismo (fácilmente visible en el hierro forjado) con elementos típicamente sevillanos (bicromía rojo-amarillo y empleo del ladrillo visto con geometrías de inspiración Mudéjar) en las viviendas para Juan de la Rosa (c. Luis Montoto, 3-5).

El Regionalismo andaluz se da, principalmente, en la ciudad de Sevilla. Aníbal González es la máxima figura del Regionalismo, que destaca por la genialidad de unos diseños que son, a la vez, pioneros y perfectamente reconocibles como genuinamente sevillanos.

Aníbal González (tema 28): HAZ CLIC AQUÍ.

Edificios regionalistas de Sevilla (pdf): HAZ CLIC AQUÍ.

Edificios modernistas en Sevilla: HAZ CLIC AQUÍ.

Regionalismo e industria en Sevilla: HAZ CLIC AQUÍ.

Regionalismo en el Nervión sevillano: HAZ CLIC AQUÍ.

Documental: "Tras las huellas de Aníbal González" (26:15)
Para verlo directamente en YouTube: HAZ CLIC AQUÍ.


DESCUBRE NUESTROS MONUMENTOS EMBLEMÁTICOS.

sábado, 4 de noviembre de 2023

RUTA IV - ZURBARÁN

 En la Ruta III vimos la que se puede considerar como una de las obras cumbres de Zurbarán: La apoteosis de Santo Tomás de Aquino.
Aquí debajo os muestro una vista casi completa de este colosal óleo.


HAZ CLIC AQUÍ para ver una fotografía a gran tamaño de esta obra.

HAZ CLIC AQUÍ para leer el artículo del Museo de Bellas Artes de Sevilla sobre el colosal lienzo de Zurbarán titulado Apoteosis de Santo Tomás de Aquino (Sala V).

También muy cerca del lugar donde se encuentra la obra mencionada está expuesto un magnífico crucificado de este autor, una obra sublime cuyos datos os facilito en el enlace que veis abajo.

Crucificado, obra fechada hacia 1630-1640 (Sala V)
*Artículo del Museo de Bellas Artes de Sevilla: HAZ CLIC AQUÍ.
*Fotografía a gran tamaño: HAZ CLIC AQUÍ.

VIDA Y OBRAS DE ZURBARÁN
Biografía y fotografías (Museo del Prado): HAZ CLIC AQUÍ.

ALGUNAS OBRAS DE ZURBARÁN DE LA PLANTA ALTA
En la Sala X (sala nº10 de la planta alta) está expuesta gran parte de la colección de obras de Zurbarán.

La Virgen de las Cuevas, obra* fechada hacia 1655.
Óleo sobre lienzo procedente del monasterio cartujo homónimo.
*Artículo del Museo de Bellas Artes de Sevilla: HAZ CLIC AQUÍ.
*Fotografía a gran tamaño: HAZ CLIC AQUÍ.

San Hugo en el Refectorio, obra fechada en torno a 1655.
Óleo sobre lienzo prodecente del mismo monasterio cartujo.
*Artículo del Museo de Bellas Artes de Sevilla: HAZ CLIC AQUÍ.
*Fotografía a gran tamaño: HAZ CLIC AQUÍ.

Santa Dorotea, obra* fechada hacia 1640.
Lienzo perteneciente al conjunto de retratos de santas procedentes del Antiguo Hospital de las Cinco Llagas.
*Artículo del Museo de Bellas Artes de Sevilla: HAZ CLIC AQUÍ.
*Fotografía a gran tamaño: HAZ CLIC AQUÍ.

HAZ CLIC AQUÍ para ver información de otras obras de Zurbarán y de otros del Barroco sevillano expuestas en la planta alta del Museo de Bellas Artes de Sevilla.

CONOCE DE CERCA LAS MARAVILLAS DE SEVILLA.

RUTA V - VALERIANO DOMÍNGUEZ BÉCQUER

 Empezamos esta ruta con el más famoso cuadro del pintor sevillano que le da nombre a este recorrido: el retrato de Gustavo A. Bécquer.


Vamos a ver todas las obras pictóricas del siglo XIX sevillano de la colección del Museo de Bellas Artes de Sevilla.
Todas estas obras se encuentran en la sala XII:

1. Retrato* de Gustavo Adolfo Bécquer: HAZ CLIC AQUÍ.
*Fotografía ampliada de gran calidad.
Artículo del Museo de Bellas Artes (Sevilla): HAZ CLIC AQUÍ.

2. Colección del siglo XIX (SALA XII): HAZ CLIC AQUÍ.
Algunas obras relevantes de esta sala:

2.a. Retrato del escultor Ercole Monti, obra* de José Villegas.
*Fotografía a gran tamaño: HAZ CLIC AQUÍ.
*Breve información del cuadro: HAZ CLIC AQUÍ.
Biografía de José Villegas Cordero: HAZ CLIC AQUÍ.

2.b. La muerte del maestro, obra de José Villegas.
*Fotografía a gran tamaño: HAZ CLIC AQUÍ.
*Artículo del Museo de Bellas Artes de Sevilla: HAZ CLIC AQUÍ.

2.c. La Cueva del Gato, obra* de Manuel Barrón y Carrillo.
*Fotografía a gran tamaño: HAZ CLIC AQUÍ.
*Artículo del Museo de Bellas Artes: HAZ CLIC AQUÍ.
Vida y obras del pintor (Museo del Prado): HAZ CLIC AQUÍ.

2.d. Vista de la Catedral de Sevilla desde el Guadalquivir
Foto grande de esta obra de Jiménez Alpériz: HAZ CLIC AQUÍ.
Información breve de la obra: HAZ CLIC AQUÍ.
Artículo sobre el pintor (El Correo de Andalucía): HAZ CLIC AQUÍ.

2.e. Triana, obra* de Emilio Sánchez Perrier.
*Fotografía grande: HAZ CLIC AQUÍ.
*Artículo del Museo de Bellas Artes de Sevilla: HAZ CLIC AQUÍ.
Vida y obras (Museo del Prado): HAZ CLIC AQUÍ.

2.f. Los Reyes Católicos recibiendo a los cautivos cristianos en la conquista de Málaga, obra* de Eduardo Cano.
Fotografía a gran tamaño de esta obra: HAZ CLIC AQUÍ.

2.g. Pareja de majos, obra* de José Gutiérrez de la Vega.
*Fotografía a gran tamaño: HAZ CLIC AQUÍ.
Vida y obras del pintor (Museo del Prado): HAZ CLIC AQUÍ.

2.h. Malvaloca, obra* de José García y Ramos.
*Fotografía a gran tamaño: HAZ CLIC AQUÍ.
*Artículo del Museo de Bellas Artes de Sevilla: HAZ CLIC AQUÍ.
Vida y obras del pintor (es.wikipedia.org): HAZ CLIC AQUÍ.

2.i. Baile por Bulerías, obra* de José García y Ramos.
*Fotografía a gran tamaño: HAZ CLIC AQUÍ.
*Artículo del Museo de Bellas Artes de Sevilla: HAZ CLIC AQUÍ.

CONOCE DE CERCA LAS MARAVILLAS DE SEVILLA.

jueves, 10 de agosto de 2023

T40 EL ARTE DEL CABALLO ANDALUZ

0. ENLACES DE INTERÉS

a. Orígenes de la caballería
a.1. Domesticación del caballo (origen)*: HAZ CLIC AQUÍ.
*Artículo de Wikipedia
a.2. Los caballos en el Antiguo Egipto*: HAZ CLIC AQUÍ.
*Artículo del sitio web ociocaballo.com
a.3. Los caballos bailarines de Síbaris: HAZ CLIC AQUÍ.
*Artículo de la revista digital muyinteresante.es
a.4. Grecia y la Magna Grecia (s. VI a.C): HAZ CLIC AQUÍ.
*Estudio publicado por la Universidad de Valencia

b. El caballo y la mitología*: HAZ CLIC AQUÍ.
*Artículo del sitio web ociocaballo.com

c. La doma ecuestre
c.1. La doma clásica*: HAZ CLIC AQUÍ.
*Artículo del sitio web: expertoecuestre.com
c.2. La doma vaquera*: HAZ CLIC AQUÍ.
*Artículo de Wikipedia

d. El rejoneador Diego Ventura y su caballo Nazarí*
*Programa de Canal Sur "Todo Caballo" (46:24)
*También vemos aquí cómo de hace la Trashumancia.
*Para verlo directamente en Canal Sur: HAZ CLIC AQUÍ.
Vídeo en YouTube de este programa aquí debajo.
*Para verlo directamente en YouTube: HAZ CLIC AQUÍ.

e. El caballo marismeño*: HAZ CLIC AQUÍ.
*Programa de Canal Sur "Todo Caballo" (46:20)
Vídeo en YouTube de este programa aquí debajo.
*Para verlo directamente en YouTube: HAZ CLIC AQUÍ.

f. Doma Vaquera / Real Escuela Ecuestre: HAZ CLIC AQUÍ.
*Programa de Canal Sur "Todo Caballo" (43:27)

g. Una yeguada que cuida toros bravos: HAZ CLIC AQUÍ.
*Programa de Canal Sur "Todo Caballo" (43:27)

h. Los rejoneadores hermanos Peralta (47:03)
*Para verlo directamente en YouTube: HAZ CLIC AQUÍ.

i. El trabajo en el campo con caballos (46:56)
*Para verlo directamente en YouTube: HAZ CLIC AQUÍ.

j. Pura raza española / Doma clásica (46:10)
*Para verlo directamente en YouTube: HAZ CLIC AQUÍ.

k. Cómo bailan los caballos andaluces (1:44:00)
*Para verlo directamente en YouTube: HAZ CLIC AQUÍ.


1. PRESENTACIÓN DEL TEMA

Desde los comienzos, nuestra historia ha estado ligada a los caballos oriundos de nuestra tierra. Los pueblos conquistadores de las primeras civilizaciones fueron aquellos que hicieron que sus ejércitos emplearan los caballos como un perfecto complemento de sus tropas a pie. Lo vemos en el Antiguo Egipto, que empleó la caballería después de ver la enorme ventaja que los hicsos, enemigos del Imperio del Faraón, tenían con la rapidez de su veloz ataque. Esto sucedió hacia el 1590 a.C.

No obstante, según la teoría más unánimemente aceptada por los investigadores del tema, la historia de la domesticación del caballo empieza muchísimo antes. Hay pinturas del arte Paleolítico con unos 30.000 años de antigüedad donde aparecen estos caballos corriendo en libertad y siendo cazados con lanzas y flechas. Hasta entonces, el caballo solo era una presa de la que se aprovechaba únicamente su carne, su piel y sus huesos.

Una gran cantidad de datos obtenidos en yacimientos arqueológicos sostienen la teoría de que los primeros pueblos que usaron el caballo como medio de transporte y animal de carga fueron los boltoi, una civilización ubicada en torno a la actual capital de Kazajistán (Astaná) y que se desarrolló entre el 4.000 y el 3.500 a.C. Desde allí la cultura ecuestre se extendió al resto de Eurasia.

El caballo andaluz es una de las razas equinas más antiguas del mundo, pues hay registros. Su denominación oficial es "Pura raza española", por lo que también recibe el nombre de caballo español. El caballo andaluz es el tronco principal del que han surgido otras razas equinas europeas y americanas: el caballo hispano-árabe, hispano-bretón, el frisón, el azteca, el lipizzano, el kladruber, el peruano de paso, el mustang, el Alter-Real y el lusitano.

En la época de la Roma imperial, los caballos de la Bética eran muy apreciados por sus actuaciones en los circos, en los que los jinetes hacían gala del exquisito adiestramiento de sus corceles. Los orígenes de esta doma clásica se pierde en la noche de los tiempos y son registrados por primera vez en los escritos del historiador griego Jenofonte (430-354 a.C.). Estas depuradas técnicas alcanzaron un soberbio esplendor en la mítica Síbaris.

El ejército de Síbaris, ciudad de la Magna Grecia, contaba una caballería exquisitamente adiestrada que hacía espectaculares coreografías al son de trompetas. Esto fue aprovechado por la vecina ciudad enemiga, Crotona. Hicieron tocar las trompetas con las melodías que bailaban y sembraron así el desconcierto entre sus corceles. De este modo, el ejército de Crotona aniquiló al de Síbaris y sus habitantes, los sibaritas, buscaron refugio huyendo a otros puntos del Mediterráneo. Algunos de ellos podrían haber alcanzado las costas de Tartessos, establecerse allí y llevar consigo sus exquisitas artes ecuestres. Posiblemente, este fuera el origen de los tan apreciados caballos de la Bética romana.

Con el caballo andaluz, los jinetes guerreros españoles conquistaron América y eran vistos como centauros con el poder del trueno. A partir de entonces, se introdujeron el uso de los equinos en las tareas agrícolas y ganaderas.

El más famoso caballo americano, el mustang, es la raza que los españoles utilizaron en su expansión por el Oeste de los actuales Estados Unidos, cuyos territorios formaban parte del Virreinato de Nueva España hasta la independencia de México.

El propio término mustang tiene su origen etimológico en el idioma español, pues es una evolución fonológica de la palabras mustango, mestengo, o mesteño, nombres que recibían los caballos asilvestrados que vagaban libremente por las Mestas o concejos de ganaderos de Castilla. Los mustang eran caballos cimarrones, es decir, ejemplares escapados de ganaderos españoles que criaban caballos marismeños, árabes e hispanoarábes. Esta es la razón por la cual los mustang son el resultado del cruce de estas razas.

Dentro de las razas del caballo andaluz destacan el caballo cartujano y el caballo marismeño.

El más famoso de los caballos andaluces es el cartujano. El nombre de esta variante del caballo andaluz es el topónimo de su origen: el Convento de la Cartuja de la Defensión, conjunto monacal monumental ubicado junto al río Guadalete en las proximidades de la ciudad de la Feria del Caballo.

Los cartujanos son mundialmente conocidos por el espectáculo de baile de la Real Escuela Ecuestre de Jerez de la Frontera.  Esta modalidad de la doma clásica tiene sus orígenes en la Antigüedad clásica, como ya hemos visto.

El caballo marismeño es ideal para los trabajos del campo por su rústica robustez, su salud de hierro y su alimentación poco exigente en la cantidad y la calidad del follaje. Su vigorosa fisonomía y su gran resistencia física a las enfermedades son fruto de su evolución natural en el entorno de las Marismas. También, por ello, están perfectamente adaptados a terrenos anegados por las inundaciones durante gran parte del año, al calor de los rigurosos veranos andaluces, y a la escasez de alimento de los prolongados periodos de sequía.

La doma vaquera era la disciplina con la que los jinetes de las Marismas de Doñana lograban el perfecto dominio de sus asalvajados cimarrones haciendo de ellos dóciles corceles perfectamente adiestrados para el cuidado de la ganadería bovina y, especialmente, de las reses bravas.

Estas técnicas de la doma vaquera son las que los recién llegados colonos de la Norteamérica de mediados del siglo XIX aprendieron de los habitantes españoles que poblaban el Oeste de Estados Unidos desde finales del siglo XVI (250 años antes). De este modo pudieron llevar a cabo el pastoreo y la trashumancia de sus reses, apareciendo así la figura del vaquero estadounidense o "cowboy" inmortalizada por Hollywood en los 50 y 60.

CONOCED LAS MARAVILLAS DE ANDALUCÍA

miércoles, 9 de agosto de 2023

T39 EL ARTE SACRO

0. ENLACES DE INTERÉS

Vídeo del taller del orfebre Emilio Méndez (4:40)
*Para verlo directamente en YouTube: HAZ CLIC AQUÍ.

A. Contexto histórico y datos curiosos

a.1. Orígenes de las procesiones de Semana Santa en Sevilla
Artículo*: HAZ CLIC AQUÍ.
*Publicación del sitio web personal.us.es

a.2. El Santo Crucifijo de San Agustín*: HAZ CLIC AQUÍ.
*Artículo del diario digital diariodesevilla.es

a.3. Historia de la Semana Santa de Sevilla: HAZ CLIC AQUÍ.
*Artículo del diario digital diariodesevilla.es

a.4. La Santa Espina de Sevilla*: HAZ CLIC AQUÍ.
Artículo del diario digital sevilla.abc.es

a.5. Historia de la celebración de la Semana Santa en Sevilla
Vídeo documental (22:29)
*Para verlo directamente en YouTube: HAZ CLIC AQUÍ.

1. PRESENTACIÓN DEL TEMA

Sevilla llama su "Semana Grande" a la Semana Santa porque el profundo sentimiento con el que se vive sale de la más genuina esencia del alma de la urbe hispalense. Sevilla se identifica con la expresión de lo más hondo de su espíritu.

El pueblo hispalense sale a las calles para manifestar este sonoro palpitar de su corazón. Sevilla venera con fervientísima devoción a las imágenes de su Señor y de la Madre del Redentor, estalla en ríos de multitudes que procesionan, saca a la luz del sol y de la luna los más bellos tesoros que esconde, y rompe en el sollozo de una saeta porque no puede callar su honda Fe.

Todo empezó con Fernando III el Santo, el rey que hizo renacer a Sevilla para la Cristiandad. Primero, en la Sevilla cristiana medieval, se empezaron a sacar en procesión las reliquias. Desde la refundación de la ciudad en 1248, la feligresía de las parroquias recién creadas (con sus bellas iglesias de estilo gótico-mudéjar) se organizaron en asociaciones surgidas de la piedad popular.

La primera hermandad que se constituyó en Sevilla fue la del Cristo de San Agustín y según rezan algunos documentos la imagen fue encontrada en una covacha bajo el convento de los agustinos en el año 1313. Esta hermandad desapareció en el siglo XVIII.

No obstante, dicha imagen, al igual que otras de las primeras cofradías, no saldrá a procesionar hasta el siglo XVI, momento histórico en el que tiene lugar el Concilio de Trento que exhorta a las manifestaciones externas de la piedad popular.

La hermandad más antigua de las que existen hoy día es la de la Vera Cruz, que custodiaba un lignum crucis (una reliquia de la Santa Cruz de Cristo). Existen documentos en los que se registra la solicitud de aprobación de unas reglas en 1448, pero que tendrán que esperar hasta 1501 para su constitución como tal hermandad.

A partir de entonces, el pueblo sevillano saca las imágenes movidos por la devoción y procesionan en rogativas para traer las lluvias, para alejar los temporales que inundaban la ciudad, para el fin de las plagas, de las pestes, etc.

El origen de la Semana Santa actual está en el Via Crucis que empieza a realizarse en el año 1521 por iniciativa del primer Marqués de Tarifa, don Fadrique Enríquez de Ribera. Dicha estación de penitencia recorría la distancia que hay entre el palacio del marqués y la Cruz del Campo. La primera estación es la que rememora la condena a muerte de Jesús por el gobernador romano que se lava las manos. Para recrear dicha estación se hacía una representación dramática o auto sacramental donde Pilatos es el protagonista y que tenía lugar en el pórtico del palacio, que por este motivo es conocido como la Casa de Pilatos.

Otra de las grandes celebraciones solemnes es el Corpus Christi, exaltación del culto a la Sagrada Forma del Pan Eucarístico que empezó a celebrarse en 1246 en Lieja (actual Bélgica), justo dos años antes de la Reconquista de Sevilla.

En el año 1263, mientras un sacerdote celebraba la misa en la iglesia de la localidad de Bolsena (Italia), al romper la Hostia consagrada brotó Sangre, según la tradición. Este hecho, muy difundido y celebrado, dio un impulso definitivo al establecimiento como fiesta litúrgica del Corpus Christi. Fue instituida el 8 de septiembre de 1264 por el papa Urbano IV, mediante la bula Transiturus de hoc mundo.

Los primeros datos sobre la celebración del Corpus Christi en la ciudad de Sevilla se remontan a 1426, pero es a raíz del siglo XVI y de la Contrarreforma cuando va a alcanzar mayor esplendor hasta convertirse en la principal fiesta del calendario hispalense.

Es, a finales del siglo XIX y principios del XX, cuando las salidas procesionales de la Semana Santa hispalense adquiere la estética actual.  Sevilla se vuelca entera en su Semana Grande y lo hace sacando de sus entrañas las más grandes bellezas que ha ido atesorando a lo largo de toda su historia. Así, con este loco derroche del Arte más sublime, adora a su Señor y venera a su amadísima Madre de Dios.

Toda una gran industria se ha generado a lo largo de los siglos en torno a estas explosiones del fervor del pueblo sevillano al manifestar su arraigada Fe y su muy honda devoción a las imágenes de su Cristo y su Virgen Santísima en la Semana Santa, en el Corpus, y en numerosas ocasiones con motivos de traslados o salidas extraordinarias. De dicha industria surgen muchos oficios cuyos talleres dan el pan de cada día a muchas familias de la capital de la Virgen de los Reyes: imagineros, bordadores, orfebres, tallistas, doradores, cererías, floristas...

En este tema vamos a dar protagonismo a todas esas personas cuyo talentoso trabajo mantiene vivo todo ese inmenso e inconmensurable patrimonio de estética sublime que es nuestro Arte Sacro.

2. VESTIDORES

Antonio Amián* (siglo XIX): HAZ CLIC AQUÍ.
*Artículo del diario digital diariodesevilla.es

José Antonio Grande de León
Entrevista (22:23)
*Para verlo directamente en YouTube: HAZ CLIC AQUÍ.

José Muñoz
Entrevista (9:33)
*Para verlo directamente en YouTube: HAZ CLIC AQUÍ. 

3. BORDADORES

Las hermanas Antúnez* (siglo XIX): HAZ CLIC AQUÍ.
*Artículo de Wikipedia

Las hermanas Janín* (siglo XIX): HAZ CLIC AQUÍ.
*Artículo del diario digital sevilla.abc.es

Antonio Garduño Navas (1927-2004)
Artículo y fotografías*: HAZ CLIC AQUÍ.
*Publicación de periodistacofrade.blogspot.com
Artículo y fotografías*: HAZ CLIC AQUÍ.
*Publicación del diario digital sevilla.abc.es

José Luis Sánchez - Bordados Santa Clara
Entrevista (8:28)
*Para verlo directamente en YouTube: HAZ CLIC AQUÍ.

4. ORFEBRES

Orfebres Seco (Taller sevillano fundado en 1860)
Artículo*: HAZ CLIC AQUÍ.
*Publicación del sitio web espanaartesana.com

Orfebrería Emilio Méndez* (taller de Pilas fundado en los 70)
*El vídeo de este taller está al principio de este tema.

Enlaces a varios talleres de orfebrería: HAZ CLIC AQUÍ.

Orfebrería Ramos
Entrevista a Pedro Ramos (8:51)
*Para verlo directamente en YouTube: HAZ CLIC AQUÍ.

5. DORADORES
Doradores Hermanos González
Entrevista a Fco. Javier González Montero (7:02)
*Para verlo directamente en YouTube: HAZ CLIC AQUÍ.

6. TALLISTAS
Francisco Verdugo
Entrevista (11:14)
*Para verlo directamente en YouTube: HAZ CLIC AQUÍ.

7. CERERÍAS

Cerería del Salvador* (fundada en 1845): HAZ CLIC AQUÍ.
*Página oficial de la tienda y del taller

Cómo colocar la candelería*: HAZ CLIC AQUÍ.
*Publicación del sitio web cereriadelsalvador

Antigua Casa Rodríguez (fundada en Sevilla en 1816)
Breve artículo sobre su historia*: HAZ CLIC AQUÍ.
*Publicación del sitio web antiguacasarodriguez.com

8. TALLERES DE EXORNOS FLORALES

Historia de los exornos florales en la Semana Santa
Artículo*: HAZ CLIC AQUÍ.
*Publicación del sitio web florestacadiz.es

Los hermanos Ramos (taller fundado en Sevilla hace 60 años)
Artículo*: HAZ CLIC AQUÍ.
*Publicación del diario digital diariodesevilla.es

José Manuel González
Entrevista al gerente y florista de La Orquídea Azul (6:01)
*Para verlo directamente en YouTube: HAZ CLIC AQUÍ. 

CONOCED LAS MARAVILLAS DE SEVILLA.