En este blog nos centramos principalmente en el patrimonio histórico-artístico de la ciudad de Sevilla y su provincia. No obstante, también vamos a disfrutar de los monumentos más relevantes de toda Andalucía. Tal es el caso de todas sus magníficas catedrales.
1. CATEDRALES GÓTICAS
LA MAYOR CATEDRAL GÓTICA DEL MUNDO: LA CATEDRAL DE SEVILLA
ARQUITECTURA GÓTICA DE LA CATEDRAL DE SEVILLA: HAZ CLIC AQUÍ.
(Enlace a una publicación anterior de este blog)
FOTOGRAFÍA DE LA TORRE CAMPANARIO: LA GIRALDA
FOTOGRAFÍA DEL TRANSEPTO
CAPILLA REAL (ANEJA A LA CATEDRAL DE GRANADA)
INFORMACIÓN Y FOTOGRAFÍAS (Página oficial de la Capilla Real)
BREVE ARTÍCULO SOBRE SU HISTORIA Y ARQUITECTURA: HAZ CLIC AQUÍ.
AMPLIO ARTÍCULO Y REPORTAJE (CATEDRAL Y CAPILLA REAL): HAZ CLIC AQUÍ.
VÍDEO SOBRE SU HISTORIA Y ARQUITECTURA
CATEDRAL DE ALMERÍA
Al igual que en la Catedral de Sevilla o en la Capilla Real de Granada, aparecen aquí elementos constructivos y ornamentales renacentistas en perfecta armonía con el Gótico tardío predominante.
INFORMACIÓN Y FOTOGRAFÍAS (Página oficial de la Catedral)
VÍDEO CON IMÁGENES PANORÁMICAS (No se hacen comentarios)
2. EL MESTIZAJE ARQUITECTÓNICO ANDALUSÍ Y CRISTIANO (Gótico & Renacimiento)
Sus grandes obras arquitectónicas emblemáticas son la torre campanario de arquitectura almohade y renacentista de la Catedral de Sevilla (La Giralda) y la Mezquita-Catedral de Córdoba.
LA GRAN MEZQUITA-CATEDRAL DE CÓRDOBA
INFORMACIÓN E IMÁGENES (Página oficial de la Catedral)
ÍNDICE DE SUS DIVERSAS CONSTRUCCIONES: HAZ CLIC AQUÍ.
a.1. DURACIÓN DE SU REINADO: 14 de marzo de 1516 - 16 de enero de 1556.
a.2. CARLOS I DE ESPAÑA Y V DE ALEMANIA (vídeo 11'41"): HAZ CLIC AQUÍ.
El vídeo anterior está dirigido a un público juvenil, por lo que es muy resumido y presenta los contenidos con ilustraciones muy bien diseñadas para el aprendizaje visual.
a.3. MAPA DE LOS DOMINIOS EUROPEOS DEL EMPERADOR: HAZ CLIC AQUÍ.
EL IMPERIO DE FELIPE II DE ESPAÑA
b.1. DURACIÓN DE SU REINADO: 16 de enero de 1556 - 13 de septiembre de 1598.
b.2. EL ESCORIAL: EL PALACIO DE FELIPE II (vídeo 8'36"): HAZ CLIC AQUÍ.
b.3. RESUMEN DE SU REINADO (blog educativo juvenil): HAZ CLIC AQUÍ.
b.4. MAPA DE LOS DOMINIOS EUROPEOS DE FELIPE II: HAZ CLIC AQUÍ.
b.5. MAPA DEL IMPERIO GLOBAL DE FELIPE II: HAZ CLIC AQUÍ.
1. EL GÓTICO TARDÍO
1a. BREVE ARTÍCULO SOBRE GÓTICO FLAMÍGERO: HAZ CLIC AQUÍ. 1b. BREVE ARTÍCULO SOBRE ARQUITECTURA PLATERESCA: HAZ CLIC AQUÍ. 1c. BREVE ARTÍCULO SOBRE ARQUITECTURA ISABELINA: HAZ CLIC AQUÍ. 1d. BÓVEDAS ESTRELLADAS en la provincia de Sevilla: HAZ CLIC AQUÍ.
1e. RECORRIDO VISUAL POR LA CATEDRAL DE SEVILLA: HAZ CLIC AQUÍ.
PUERTA DE CAMPANILLAS
(Pórtico tardogótico del siglo XV)
(Tímpano de esculturas renacentistas de Miguel Perrín datadas hacia 1520)
PUERTA DE PALOS
(Pórtico tardogótico del siglo XV)
(Tímpano de esculturas renacentistas de Miguel Perrín datadas hacia 1520)
Imágenes donde destaca la arquitectura del siglo XVI (Gótico tardío & Renacimiento)
2. EL ÚLTIMO ÁLITO DEL GÓTICO: ALONSO RODRÍGUEZ († 1513)
*BIOGRAFÍA (wikipedia): HAZ CLIC AQUÍ. La publicación de wikipedia del enlace facilitado es la que parece tener algo más de información. *Si hubiera una página web más fiable y mejor documentada, coméntalo, por favor.
- ANTIGUO CIMBORRIO DE LA CATEDRAL DE SEVILLA
VÍDEO (Amigos del Museo Arqueológico). Ver minuto 38' 35": HAZ CLIC AQUÍ.
Esta obra fue proyectada por Simón de Colonia, no por Alonso Rodríguez, que se derrumbó parcialmente tras un terremoto el 28 de diciembre de 1511. Por este hecho fue destituido del cargo de Maestro Mayor de la Catedral, que ostentaba desde 1498. Le sustituyó Juan Gil de Hontañón, que terminó las obras del actual cimborrio de sofisticadas trazas góticas, pero de tamaño mucho más modesto, que se derrumbó parcialmente el 1 de agosto de 1888.
- IGLESIA DE SAN MARTÍN (Sevilla, 1496-1513)
ARTÍCULO Y REPORTAJE FOTOGRÁFICO (1ª parte): HAZ CLIC AQUÍ.
ARTÍCULO Y REPORTAJE FOTOGRÁFICO (2ª parte): HAZ CLIC AQUÍ.
- IGLESIA PRIORAL DE SANTA MARÍA DE LA ASUNCIÓN (Carmona) Su obra es continuada por Diego de Riaño.
ARTÍCULO Y REPORTAJE FOTOGRÁFICO (1ª parte): HAZ CLIC AQUÍ.
ARTÍCULO Y REPORTAJE FOTOGRÁFICO (2ª parte): HAZ CLIC AQUÍ.
- IGLESIA DE SANTIAGO EL REAL Y DEL REFUGIO (Jerez de la Frontera)
SEVILLA EN EL s. XVI. (Asoc. M. Arqueológico / Vídeo* 2h 15'): HAZ CLIC AQUÍ.
* Listado de acontecimientos importantes en la Sevilla del siglo XVI (1:21:09)
RENACIMIENTO EN SEVILLA. (Asoc. M. Arqueológico / Vídeo 2h 24'): HAZ CLIC AQUÍ.
5. LA GIRALDA RENACENTISTA
ARTÍCULO breve de la historia de La Giralda (patrimoniodesevilla.es): HAZ CLIC AQUÍ.
ARTÍCULO breve de la parte renacentista: HAZ CLIC AQUÍ.
ARTÍCULO acerca de todas las partes de La Giralda (sevillapedia): HAZ CLIC AQUÍ.
ARTÍCULO (muy completo) sobre La Giralda y obras que inspiró: HAZ CLIC AQUÍ.
PUERTA DEL PRÍNCIPE Y COPIA DEL GIRALDILLO
(Imagen de abajo)
5. LA CATEDRAL RENACENTISTA
5a. CAPILLA REAL, SACRISTÍA MAYOR Y SALA CAPITULAR ARTÍCULO de todas las obras renacentistas de la Catedral hispalense: HAZ CLIC AQUÍ. CAPILLA REAL (imagen de abajo)
5b. EXTERIOR RENACENTISTA DE LA CATEDRAL DE SEVILLA ARTÍCULO (historia y restauración): HAZ CLIC AQUÍ.
6. EL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA. ARTÍCULO: HAZ CLIC AQUÍ.
PARTE RENACENTISTA DEL AYUNTAMIENTO (Obra de Diego de Riaño)
FACHADA NEORRENACENTISTA (s. XIX / Algunos relieves del siglo XX)
7. ARCHIVO DE INDIAS
(ARQUITECTURA DE SOBRIO ESTILO HERRERIANO)
El estilo herreriano prescinde de toda ornamentación y recupera el más purista Renacimiento.
Documental (de 21 minutos) sobre su historia, su arquitectura y su gran tesoro bibliográfico.
EL ARCHIVO DE INDIAS Y LA CARRERA DE INDIAS
Documental breve (de unos 12 minutos) sobre la importancia histórica de este lugar.
8. PUERTA DE MARCHENA (REAL ALCÁZAR) Pórtico procedente del Palacio de los Duques de Arcos en Marchena. ARTÍCULO Y REPORTAJE (leyendasdesevilla.blogspot.com): HAZ CLIC AQUÍ.
9. EL RENACIMIENTO PALACIEGO
9a. LAS CASAS-PALACIO SEVILLANAS RENACENTISTAS
Artículo acerca de 14 CASAS-PALACIO sevillanas*: HAZ CLIC AQUÍ.
* Muchas de estas casas palaciegas tienen una arquitectura predominantemente renacentista.
Vídeo de la Asociación de Amigos del Museo de Sevilla (2h y 12 minutos)
1. UN GRAN GENIO DEL RENACIMIENTO: CRISTÓBAL DE MORALES (1500-1553)
Además de ser un prodigioso cantor y compositor, fue un pintor muy destacado de su época.
BIOGRAFÍA de la Real Academia de la Historia (solo obra musical): HAZ CLIC AQUÍ.
BIOGRAFÍA Y LISTADO DE OBRAS MUSICALES (wikipedia): HAZ CLIC AQUÍ.
MAGNIFICAT QUARTI TONI
Intérpretes:
Grupos vocales Ensemble Plus Ultra y Schola Antiqua
Localización: Catedral de Toledo (26-10-2017)
AVE MARIA
Intérpretes:
Dirección: Ana Fernández-Vega
Coro de Cámara de Madrid - Ensemble La Danserye
Festival Internacional de Toledo (Junio 2014)
PARCE MIHI DOMINE (Traducción: Perdóname, Señor")
Intérpretes: Ars Poliphonica
Localización: Iglesia del Sagrado Corazón de Santander (Jesuitas)
Presentación de su disco "La Música de los Días" (09/12/2016)
OFFICIUM DEFUNCTORUM • MISA PRO DEFUNCTI
Este réquiem a 5 voces mixtas (STTBarB), fue interpretado en el funeral de Felipe II de España (1527-1598). El Réquiem probablemente fue escrito para el funeral de su padre Carlos V (1500 - 1558) o su madre Isabel de Portugal (1503 - 1539).
De Morales combina y alterna el contrapunto -en el uso de diferentes arreglos vocales- con delicadas sonoridades homofónicas. En el Ofertorio y en la última parte Communio vemos el alto contrapunto de De Morales utilizado en y con una fuerte implicación de todas las voces terminando ambos con un soberbio cierre. El Introito consta de 86, Kyrie 65, Graduale 127, Sequentia 32, Offertorium 196, Sanctus 48, Benedictus 25, Agnus Dei 50 y Communio 49 compases.
Esta Missa pro Defunctis fue publicada en Christophori Moralis Hispaniensis Missarum Liber secundus in Roma, primera parte, 1544, Valerio & Ludovico Dorico y reimpresa en 1551 por Jacobum Modernum, Lyon.
Contiene:
01. - Introito: Réquiem aeterna 00:00
02.- Kyrie 06:06
03.- Gradual: Réquiem aeterna 12:00
04.- Secuencia: Dies Irae 19:19 & Pie Jesu 27:00
05.- Ofertorio 28:40
06.- Santuario 37:02
07.- Benedicto - 38:51
08.- Agnus Dei 40:02
09.- Comunicado: Lux Aeterna 42:40
OFFICIUM DEFUNCTORUM • MISA PRO DEFUNCTI
Obra completa con Partitura / Polifonía a 5 voces
Intérpretes:
Jordi Savall (Director)
Hespèrion XX (voces e intrumentos)
Capilla Real de Cataluña - Capeia Reial de Catalunya (voces e instrumentos)
LAS SIETE LAMENTACIONES • LAMENTATIO: SABBATO SANCTO
Composición litúrgica para el Sábado Santo
Intérpretes:
Utopia - Grupo de polifonía (Bélgica)
Griet De Geyter - soprano / Bart Uvyn - alto / Adriaan De Koster - tenor
Lieven Termont - baritone/ Bart Vandewege - bass
SI N'OS HUVIERA MIRADO
("CANCIONERO DE UPPSALA", S. XVI)
Intérpretes:
Director: Jordi Savall
Capilla Real de Cataluña - Capeia Reial de Catalunya (voces e instrumentos)
- Lambert Climent / Francesc Garrigosa (Tenores)
- Daniele Carnovich (Bajo)
ET FACTUM EST POSTQUAM (traducción: Y sucedió pues...)
Intérpretes: Ensemble Plus Ultra (Michael Noone)
(Codex 21, Catedral de Toledo 1547/49)
2. UN GRAN ERUDITO: FRAY JUAN BERMUDO (1510-1565)
BIOGRAFÍA (Real Academia de la Historia): HAZ CLIC AQUÍ.
PIEZAS PARA ÓRGANO
3. EL ESPLENDOR DE LA POLIFONÍA: FRANCISCO GUERRERO DE BURGOS (1528-1599)
BIOGRAFÍA (Real Academia de la Historia): HAZ CLIC AQUÍ.
AVE MARÍA
Interpretado por el coro de cámara Novo Cantare
Director: Frans van de Loo (Holanda - Países Bajos)
UN NIÑO LLORANDO AL CIELO
Claudia Ávila (soprano), Victor Soares (contratenor),
5. VIRGEN DE LOS REYES ARTÍCULO: HAZ CLIC AQUÍ. ARTÍCULO SOBRE LA CAPILLA REAL, EL CUERPO INCORRUPTO DE SAN FERNANDO Y LAS LEYENDAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIRGEN DE LOS REYES: HAZ CLIC AQUÍ. FOTOGRAFÍA (ROSTRO en primerísimo plano): HAZ CLIC AQUÍ. FOTOGRAFÍA (DE CINTURA PARA ARRIBA): HAZ CLIC AQUÍ. FOTOGRAFÍA (CUERPO ENTERO): HAZ CLIC AQUÍ.
- SEPULCRO DEL CARDENAL CERVANTES (Capilla de San Hermenegildo de la Catedral de Sevilla, 1458) ARTÍCULO: HAZ CLIC AQUÍ. / FOTOGRAFÍA (CONJUNTO): HAZ CLIC AQUÍ. FOTOGRAFÍA (PRIMER PLANO DEL PERFIL DE LA CABEZA): HAZ CLIC AQUÍ.
10. PEDRO MILLÁN: EL ESCULTOR DEL QUE SURGIÓ UNA ESCUELA
- LLANTO SOBRE EL CRISTO MUERTO (Museo de Bellas Artes de Sevilla) FOTOGRAFÍA: HAZ CLIC AQUÍ.
- CRISTO, VARÓN DE DOLORES (Vídeo al comienzo de la publicación) INFORMACIÓN DEL MUSEO DE BELLAS ARTES DE SEVILLA: HAZ CLIC AQUÍ. ARTÍCULO Y REPORTAJE DE ESTA Y DE OTRAS OBRAS SUYAS: HAZ CLIC AQUÍ.
- CRISTO ATADO A LA COLUMNA (Museo de Bellas Artes de Sevilla) FOTOGRAFÍA: HAZ CLIC AQUÍ.
- SAN MIGUEL (datada hacia 1490) (Victoria & Albert Museum, Museo de Victoria y Alberto, Londres) FOTOGRAFÍA: HAZ CLIC AQUÍ.
- ESCULTURAS SEDENTES de las arquivoltas de la PORTADA DEL BAUTISMO
- MEDALLONES Y ÁNGELES DE LA PORTADA DEL CONVENTO DE SANTA PAULA
- MEJOR ARTÍCULO Y REPORTAJE DE TODA LA OBRA DEL AUTOR: HAZ CLIC AQUÍ. ARTÍCULO ANTERIOR EN FORMATO PDF: HAZ CLIC AQUÍ.
OBRAS ATRIBUIDAS CON SEGURIDAD
- CRISTO DEL BUEN FIN (EL PEDROSO, +/- 1500) ARTÍCULO Y REPORTAJE FOTOGRÁFICO: HAZ CLIC AQUÍ. FOTOGRAFÍA DEL CRISTO EN SU RETABLO: HAZ CLIC AQUÍ.
- DOS TABLAS DEL RETABLO MAYOR DE LA CATEDRAL ¨El Beso de San Joaquín y Santa Ana¨ y ¨La Natividad de la Virgen¨ FOTOGRAFÍA: HAZ CLIC AQUÍ.
11. PIETRO TORRIGIANO: EL VIRTUOSISMO DE UN GENIO DEL RENACIMIENTO
BIOGRAFÍA (Real Academia de la Historia): HAZ CLIC AQUÍ.
BIOGRAFÍA Y FOTOGRAFÍAS DE LAS OBRAS MÁS RELEVANTES: HAZ CLIC AQUÍ. UN GENIO ITALIANO EN SEVILLA: HAZ CLIC AQUÍ. EXTRACTO DE UN RELATO BIOGRÁFICO: HAZ CLIC AQUÍ.
FUENTE DEL EXTRACTO:
Antonio Palomino de Castro y Velasco. El Parnaso Español Pintoresco Laureado. Tomo III. Madrid. 1724. pp. 235-237.
- SAN JERÓNIMO PENITENTE (Museo de Bellas Artes de Sevilla)
BREVE APUNTE BIOGRÁFICO Y FOTOGRAFÍA: HAZ CLIC AQUÍ.
- CABEZA DE SAN JUAN DECAPITADO (Obra fechada en 1591)
ARTÍCULO Y FOTOGRAFÍA (No se ve el corte del cuello): HAZ CLIC AQUÍ.
FOTOGRAFÍA (VISTA DESDE EL CORTE DEL CUELLO): HAZ CLIC AQUÍ.
14. JUAN BAUTISTA VÁZQUEZ, EL VIEJO: EL MAESTRO DE LA ESCUELA SEVILLANA
En su taller se formaron, entre otros, Jerónimo Hernández, Gaspar del Águila y su propio hijo, continuador de sus obras: Juan Bautista Vázquez, el Mozo.
BIOGRAFÍA (Real Academia de la Historia): HAZ CLIC AQUÍ.
- RETABLO MAYOR DE LA IGLESIA DE SAN MATEO (Lucena, Córdoba)
Magnífico vídeo sobre su estructura arquitectónica (obra de Jerónimo Hernández, junto con algunas esculturas), las imágenes de bulto y relieve escultórico de Juan Bautista Vázquez (el Viejo) y las policromías realizadas por el genial pintor Antonio Mohedano.
Este retablo es un tesoro de inconmensurable valor, obra de tres grandes artistas del Manierismo.
Nuestra ponente, Ana Carrassón López de Letona, es conservadora-restauradora por la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Madrid. Máster en Conservación, Restauración y Exposición, especialidad de proyectos de Conservación-Restauración, por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Trabaja como conservadora-restauradora en el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) del Ministerio de Cultura desde 1986, investiga sobre la tecnología de las obras y elabora métodos y estrategias de intervención, especialmente en bienes culturales de madera policromada in situ y de grandes formatos, como retablos y techumbres.
- RETABLO MAYOR de la Basílica de Sta. M.ª DE LA ASUNCIÓN (Arcos de la Frontera, Cádiz)
Grandiosa obra de Jerónimo Hernández y de Juan Bautista Vázquez, el Viejo.
La gran fachada de piedra del exterior es obra del arquitecto Diego de Riaño, autor de la hermosa fachada renacentista del Ayuntamiento de Sevilla.
Disfruta contemplando esta maravilla en el siguiente vídeo.
OBRAS ATRIBUIDAS A JERÓNIMO HERNÁNDEZ
- VIRGEN DEL ROSARIO Y VIRGEN COMENDADORA DE LA MERCED
(Obras atribuidas a Jerónimo Hernández, ubicadas en la Capilla del Museo de Sevilla)
ARTÍCULO SOBRE LA CAPILLA DEL MUSEO : HAZ CLIC AQUÍ.